Feed aggregator

Syndicate content

Panamá construirá terminal de cruceros en el Pacífico

CaribbeanNews Digital - Thu, 19/10/2017 - 18:59

Con la presencia de representantes de gobierno y del sector privado comenzaron los trabajos para que el consorcio Cruceros del Pacífico, integrado por la empresa china CHEC (China Harbour Engineering Company Ltd) y la compañía belga Jan de Nul, construya una terminal de pasajeros en el Pacífico panameño.

La obra, impulsada por el gobierno panameño, implicará una inversión de unos 165 millones de dólares y generará alrededor de 1.000 empleos directos y 1.800 empleos indirectos, según la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

La estructura deberá edificarse en 18 meses y permitirá que la norteña y caribeña provincia panameña de Colón reciba hasta dos cruceros con capacidad de hasta 5.000 pasajeros cada uno.

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, señaló durante el acto que el proyecto de infraestructura es muy importante para impulsar el desarrollo económico de Panamá.

El mandatario resaltó que es el primer proyecto con participación de una empresa china tras el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Panamá y China en junio pasado.

El jefe de Estado observó también que se espera que entre 600.000 y 700.000 turistas pasen en cruceros por Panamá en los próximos años, por lo que se debe aprovechar el potencial con este puerto de origen para impulsar el turismo.

Wang Bo, vicepresidente director de CHEC, expresó su optimismo sobre el impacto positivo de esta alianza con Jan de Nul en el turismo de Panamá.

Expresó además su confianza en que este emprendimiento fortalezca los vínculos entre China y Panamá.

El administrador de la AMP, Jorge Barakat, reconoció la construcción de una terminal de cruceros en el Pacífico panameño como un reto puesto en marcha en el año en que de conmemoran 100 años del registro internacional de buques de Panamá, el mayor del mundo.

cruceros, panama
Categories: NoticiasCaribeanNews

Inauguran exposición de aeronáutica civil

CaribbeanNews Digital - Thu, 19/10/2017 - 18:07

El ministro español de Fomento,  Iñigo de la Serna, inauguró hoy una exposición organizada por la compañía Iberia y la Agencia Efe sobre la historia de la aviación civil, desde sus comienzos en el mundo hasta su desarrollo en España de la mano de la aerolínea española.

La exposición, que acoge el Centro Cultural Conde Duque de Madrid, forma parte de los actos que Iberia lleva a cabo para conmemorar su nonagésimo aniversario, que celebra este año.

La muestra consta de fotos, vídeos, documentos y objetos que forman parte del desarrollo de la aviación civil en España y de la propia historia de Iberia.

El ministro fue recibido por los presidentes del consorcio aeronáutico IAG, Antonio Vázquez, y de Iberia, Luis Gállego, y el de la Agencia Efe, José Antonio Vera, con quienes recorrió las diferentes salas que conforman esta exposición.

En ellas se exhiben fotos, maquetas, vídeos, documentos, billetes de Iberia de diferentes épocas, uniformes de sus distintas etapas, algunos de ellos diseñados por importantes firmas de moda española, y hasta una caja negra de uno de sus aviones que permite ver cómo es por dentro.

La exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 3 de diciembre, incluye una zona de juegos interactivos relacionados con la aviación y un espacio habilitado al efecto para que el visitante pueda hacerse una foto con las butacas del primer avión de Iberia que voló en 1927.

avion antiguo
Categories: NoticiasCaribeanNews

Si vas a viajar... asegura tu viaje

CaribbeanNews Digital - Thu, 19/10/2017 - 18:06

En México, 82 por ciento de los seguros de viaje contratados son de turistas solitarios e incluyen asistencia médica, demora o pérdida de equipaje, de acuerdo con un análisis realizado por Allianz Global Assistance.

En un comunicado, la aseguradora expuso que Estados Unidos, Canadá y Alemania son los destinos más asegurados.

El director general de la compañía, Luis Bosch dijo que la mayoría de los viajeros solitarios son hombres (52 por ciento), quienes tienen una gran conciencia sobre la importancia de la prevención, que sin duda se ve reflejada en su forma de viajar.

“En el análisis también se encontró que el 12 por ciento de los seguros de viaje son adquiridos por parejas, mientras que solo el cinco por ciento corresponden a familias y grupos de amigos”.

seguros de viaje
Categories: NoticiasCaribeanNews

Perú celebra su Primera Feria Internacional de Turismo

CaribbeanNews Digital - Thu, 19/10/2017 - 17:50

Perú celebra su  I Feria Internacional de Turismo (FIT), Lima 2017, que se realizará del 26 al 29 de octubre próximo y que se espera genere unos tres millones de dólares, según informó Carlos Canales Anchorena, presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima.

Unas 130 empresas expositoras, de las cuales 100 son nacionales y las restantes extranjeras, expondrán sus principales productos y servicios  en el Jockey Club del Perú, sede del encuentro.

A la cita se espera asistan  de unos 20 mil asistentes, entre hombres de negocios, inversionistas nacionales y extranjeros, atraídos por las novedades a presentarse en la FIT Lima 2017.

Los expositores nacionales representan a todas las actividades del sector turístico como: seguros de viaje, líneas aéreas, hoteles, mayoristas, resorts, empresas de transporte terrestre y los particpantes extranjeros provienen de Brasil, República Dominicana, Rusia, Jordania, Hungría y Palestina.

Canales Anchorena manifestó que la feria apuesta por el marketing directo o sea, transformar la industria en una experiencia, indicando que  no solamente es la compra de un boleto o de una oferta, sino de ir a un lugar sin hacer colas.

“Por eso, decimos que es la primera feria presencial con experiencia digital en el cual en una billetera electrónica, eliminamos las colas, acercamos una plataforma de pago a través de un App, en que podemos tener todos los servicios que se ofrecen en la feria”,  afirmó Canales Anchorena.

El titular del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima informó que dichos servicios que están incluidos en el App, son entretenimiento, comida, escuchar a los blogueros más importantes del país con las tendencias de viajes y estilos de vida, así como las ofertas de algún determinado producto o servicio.

Los profesionales del sector turismo interesados en participar en la FIT Lima 2017, pueden registrarse en el siguiente link: http://fitlima.com/inscripciones-profesionales/

 

feria-internacional-turismo-Lima-Peru
Categories: NoticiasCaribeanNews

Iberia volará a Nicaragua

CaribbeanNews Digital - Thu, 19/10/2017 - 17:42

La aerolínea española Iberia será la primera en enlazar directamente Nicaragua con Europa, al operar tres vuelos semanales entre Madrid y esta capital a partir de 2018, informaron hoy fuentes oficiales.

La vicepresidenta nicaragüense Rosario Murillo apuntó que la expansión de los vuelos al país centroamericano obedece a las políticas del Gobierno sandinista para promover el desarrollo económico y la inversión extranjera.

“Esto tiene que ver con las gestiones que hemos venido haciendo desde el Instituto de Turismo y las líneas aéreas en el modelo de alianzas con la empresa privada, gobierno, trabajadores”, expresó Murillo.

En ese sentido, resaltó que el aumento de la conectividad aérea favorecerá el desarrollo del turismo y el comercio en el país.

Iberia anunció que en principio sus vuelos entre Madrid y Managua tendrán escala en la Ciudad de Guatemala, para lo cual empleará su flota más moderna: los Airbus A330-200, bimotor de fuselaje ancho.

Por su parte, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) José Adán Aguerri precisó en su cuenta de la red Twitter, que la primera travesía de la aerolínea española será el 18 de octubre en la ruta Managua-Madrid.

De ese modo, Iberia se suma a otras aerolíneas que ya hicieron o anunciaron su ingreso a Nicaragua, como la mexicana Volaris, que estableció la ruta San José-Managua a precios más económicos.

Según la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales, en la nación centroamericana también operan Avianca, Copa, Spirit, American Airlines, United, Delta, Nature Air y Aeroméxico.

En los últimos años Nicaragua comenzó a captar más vuelos, como parte de una estrategia que incluyó la remodelación del aeropuerto internacional de Managua, al punto de que el movimiento de pasajeros entre enero y agosto fue de 492 mil 537 frente a los 674 mil 263 de todo el 2016.

avion de iberia
Categories: NoticiasCaribeanNews

Cancún promoverá el turismo ecológico y cultural

CaribbeanNews Digital - Thu, 19/10/2017 - 17:23

El nuevo Consejo de Promoción Turística del estado mexicano de Quintana Roo prepara una campaña turística en la que se unificarán marcas para promover un turismo cultural y ecológico respetando el medio ambiente.

Dotado con 700 millones de pesos (alrededor de 35 millones de dólares), el mayor presupuesto en México destinado a este fin, el nuevo Consejo unificará la promoción turística en este estado del sureste del país que incluye los populares destinos de Cancún, Riviera Maya y Cozumel.

El Consejo estará presidido por Darío Flota, actual director del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya y Cozumel.

“Ya hemos identificado once puntos de interés turístico y definido las marcas y los slogans. Todo con la intención de unificar marcas, promover un turismo también cultural y ecológico respetando el medio ambiente”, explicó a Efe Flota.

Tras la clausura de la feria Cancún Travel Mart a la que acudieron esta semana 645 expositores, el presidente de la Asociación de Hoteleros de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin, destacó que sin el efecto de Donald Trump el número de turistas habría crecido mucho mas.

“El efecto Trump sigue teniendo cierta repercusión. Los mexicanos queremos que vengan los estadounidenses, aunque los norteamericanos no quieren que vayamos mexicanos’, dijo Gosselin.

Agregó que los avisos de seguridad de Estados Unidos no tienen demasiado sentido “porque los incidentes de seguridad no afectan a la zona turística. Esos delitos son parte de la delincuencia común”.

Además de insistir en la seguridad de los destinos turísticos, uno de los principales objetivos de la campaña de promoción es expandir la oferta al sur del estado, ya que actualmente el turismo se concentra en la zona costera de Cancún, Riviera Maya y Cozumel.

Una de las zonas de gran interés en la campaña de promoción será Xcabal, donde un descubrimiento reciente puede convertirse en el mayor yacimiento arqueológico de México.

“En estos momentos trabajan cien arqueólogos en Xcabal, donde una civilización estuvo activa desde el año 400 aC hasta hace 500 años”, informó Lizzi Coler, directora general del Centro de Convenciones y Congresos de Cancún.

Está previsto que una primera fase de Xcabal ya explorada y catalogada abra sus puertas al turismo interesado en la arqueología en el invierno del 2018, lo que incrementará el atractivo del turismo cultural.

Quintana Roo recibe actualmente alrededor de 500.000 visitantes al año en su centros arqueológicos.

Además del turismo cultural, arqueológico y ecológico, Quintana Roo trabaja en ofertas para mercados nichos como el LGTBI y turismo gastronómico, con una renovada oferta de restaurantes de lujo y experiencias como el Chef’s Table y la cocina interactiva del Ritz Carlton Cancún, donde la chef mexicana Mara Barba ofrece una experiencia culinaria personalizada.

Dentro de la renovación cultural y de entretenimiento, Cancún pretende seguir los pasos de Las Vegas, con musicales de gran calidad como el Rock of Ages, estrenado esta semana en el hotel Dreams Playa Mujeres Golf.

Un clásico del entretenimiento es ya el espectáculo Joy... del Cirque du Soleil, una experiencia que combina el show y la gastronomía en el hotel Vidanta Riviera Maya y que en noviembre próximo cumplirá su tercer aniversario.

imagen aerea de cancun
Categories: NoticiasCaribeanNews

El paso peatonal más inteligente del mundo

Motor Excelencias - Otras - Wed, 18/10/2017 - 23:48
Excelencias del Motor
paso-peatonal

Los coches autónomos pueden ser la próxima gran revolución en el transporte, pero lo que lleva décadas sin prácticamente cambios son las señales y demás guías de tráfico.

leer más

¿Qué hacer para ahorrar combustible en tu coche?

Motor Excelencias - Otras - Wed, 18/10/2017 - 23:16
Excelencias del Motor
mazda

El ahorro de combustible se ha convertido en uno de los grandes retos para la industria de la automoción y es algo a lo que nosotros también podemos aportar mucho. Una mejor cifra de consumo no está reñida con un concepto cada vez más de moda: el de la eficiencia.

leer más

Foro de Marca País en Panamá destaca asistencia de expositores internacionales

CaribbeanNews Digital - Wed, 18/10/2017 - 22:19
17.10.2017
-->
17.10.2017
-->

Expositores internacionales de empresas como Bloom Consulting, Future Brand Hispanic America, Google y VML,  participarán del V Foro Internacional de Marca País que se celebra en panamá los próximos 26 y 27 de octubre.

El foro organizado por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) se llevará a cabo en el anfiteatro Ricardo J. Alfaro del Ministerio de Relaciones Exteriores  10 países de Latinoamérica que se darán cita para intercambiar experiencias y aprender de las mejores prácticas en manejo de marcas.

Según dio a conocer la ATP en un comunicado el foro será inaugurado por la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado,  y por el  ministro de Turismo de Panamá, Gustavo Him.

Por dos días se celebrarán paneles para abordar temas como KPIs (medición de campañas), ROI (retorno de inversión) de las actividades y estrategias de la marca país, métricas e indicadores de seguimiento, trabajo de cada MP en canales de tecnología, marcas sectoriales, marca destino y marca ciudad.

En este foro participarán delegaciones de Chile, Perú, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Ecuador, Cuba, Uruguay, Argentina y República Dominicana, y también asistirán autoridades y representantes de entidades públicas y privadas.

Enrique Sánchez, director de Mercadeo de la ATP, indicó que el foro nos ayuda como región porque tiene la intención de dar a conocer cómo estos países han trabajado su marca país para promover sus destinos y productos turísticos, a través de licenciatarios propios, tanto privados como estatales.

Sánchez aseguró que este foro representa una gran oportunidad para promover lo que ofrece Panamá en cultura, compras, gastronomía, biodiversidad, Canal, ciudad moderna y antigua, y a la vez que cada país sepa aprovechar sus recursos para darlo a conocer a nivel internacional.

“El objetivo es que haya un intercambio abierto para comprender cómo los países de la región han logrado llegar al nivel que se encuentran”, remarcó.

El primer foro Marca País se celebró hace cinco años en Suramérica y posteriormente se fueron realizando pre foros, que son reuniones técnicas para analizar las necesidades de cada país y presentar una agenda final.

“Nuestra marca destino es VisitPanama (mariposa), muy conocida en el exterior, y desde el 2016 trabajamos con la marca país “La Gran Conexión” (el Canal) para temas de exportación, comercio e inversiones en ferias internacionales”, explicó Sánchez, reiterando que en este foro se presentará nuestra marca destino porque ya está posicionada en turismo.

En los últimos años muchos países que tiene su marca país o de destino también han creado marcas ciudades, como son los casos de Cancún, en México, Medellín, en Colombia, y Argentina.  “Veremos cómo interactúan las marcas y cómo coexisten las marcas grandes con las marcas ciudad”, señaló.

Para la celebración de los 500 años de fundación de Panamá se está creando una marca ciudad trabajada por la Alcaldía, la cual tendrá una ponencia en este tema.

Los interesados en participar del foro pueden ingresar a la página web http://panamaforomarcapais.com/ enlazada al portal de VisitPanama donde encontrarán el formulario de inscripción, la agenda completa y el perfil de los expositores.

El foro no tiene costo alguno y es totalmente abierto con cupos limitados.
 

ciiudad de panama
Categories: NoticiasCaribeanNews

Los Cayos de Florida vuelven a la normalidad luego del paso de Irma

CaribbeanNews Digital - Wed, 18/10/2017 - 22:10

Autoridades de Florida se mantienen optimistas en su meta de atraer 120 millones de turistas este año, pese al impacto devastador del huracán Irma que mantuvo cerrados durante casi un mes los Cayos, uno de los principales polos turísticos, mientras otros sitios aún se recuperan.

 El gobernador Rick Scott anunció la reapertura de los Cayos (un archipiélago de alrededor de mil 700 islas (situado al sur de la costa de Florida) la primera semana de octubre en un intento por recuperar la zona y el turismo perdido por el huracán Irma, que tocó tierra en Cayo Cudjoe el pasado 10 de septiembre.

 El comisionado de Conservación de Peces y Vida Silvestre de Florida, Robert Spottswood, además director ejecutivo de "Spottswood Companies" en Cayo Hueso, dijo al referirse a la cadena de islas de los Cayos de 200 kilómetros de largo, que la esperanza es "volver a la normalidad en algún momento".

 Spottswood señaló que Cayo Hueso, el principal destino turístico al final de la cadena de islas, ciertamente se encuentra en una vía rápida para volver a la normalidad y volver al negocio.

 "Tenemos la gran mayoría de nuestros restaurantes y bares y atracciones que están abiertos y listos para los negocios", apuntó.

 Pese a que gran parte del paisaje, una vez prístino, sigue repleto de restos de la tormenta que dejó atrás, muchos signos de avance son notorios y poco a poco los negocios siguen abriendo y muchas de las casas son reparadas.

 El turismo, una industria que deja una derrama económica de mil 600 millones de dólares al año y que emplea a cerca de la mitad de la fuerza laboral de los Cayos, sufrió un duro golpe con decenas de hoteles, restaurantes, tiendas de pesca y de buceo y otros negocios cerrados por reparaciones o reconstrucción.

 Algunos han vuelto a abrir o están a punto de hacerlo, en un proceso obstaculizado por la probabilidad de que muchos empleados evacuados de sus hogares dañados o destruidos, opten por no regresar a Los Cayos.

 Un mercado, por ejemplo, en Islamorada, donde la señora Barbara Weingardt vende sus pinturas de la flora y fauna silvestre de la Florida, tuvo que cerrarse durante tres semanas después de que el huracán atravesó la zona.

 Weingardt señaló que están contentos de que están funcionado gracias a la tenacidad del equipo con que cuenta y de que saben lidiar con los fenómenos naturales, pese a que dijo "esto es lo peor que he visto".

 Otras islas que soportaron la peor parte de la embestida de Irma: Cayo Big Pine, Cayo Marathon y Cayo Ramrod, casas, edificios de departamentos y moteles se encuentran en ruinas, mientras a su alrededor todavía lucen escombros enmedio de las palmeras que soportaron los vientos de Irma.

 Algunos hoteles, como el Hawks Cay Resort en Cayo Duck y Cheeca Lodge & Spa en Islamorada, ambos gravemente dañados, puede que no vuelvan a operar durante meses. Otros están luchando para volver a abrir después de limpiar el desorden y hacer reparaciones.

 En el lado positivo, la energía eléctrica ya está en la mayoría de los lugares, mientras que la autopista de ultramar y sus 42 puentes están abiertos hasta Cayo Hueso, la joya de la corona de la cadena de islas y el principal atractivo para la mayoría de las personas que visitan los Cayos.

 Se calcula que 3.8 millones de turistas visitaron la zona el año pasado.

 El alcalde de Cayo Hueso, Craig Cates, dijo que la zona "está mejorando cada día", mientras que el puerto de Cayo Hueso se ha reabierto a los cruceros y el Aeropuerto Internacional de los vuelos.

 Pero mientras los funcionarios estatales hablaban de la importancia de la próxima temporada de turismo, los funcionarios del condado de Monroe continuaron aconsejando a los posibles visitantes que el alojamiento y otras instalaciones en los Cayos aún no han regresado a sus operaciones normales.

cayos-florida--turistas-mar
Categories: NoticiasCaribeanNews

Feria de cruceros en México recaudará unos 7 millones de dólares

CaribbeanNews Digital - Wed, 18/10/2017 - 22:00

La vigésimo cuarta conferencia anual de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) que se celebrará la próxima semana en la ciudad mexicana de Mérida supondrá unos ingresos de siete millones de dólares, indicó hoy esta patronal del sector.

La conferencia y feria de cruceros más grande del Caribe y América Latina, que tendrá lugar entre los días 23 y 27 de octubre, supondrá un escaparate de la región del Yucatán, sus productos e infraestructura a 1.000 expertos del sector y más de centenar de directivos, presidentes y directores ejecutivos del sector.

A este beneficio habría que sumar, según la FCCA, los ingresos que recibirá la zona por la proyección futura de la ciudad y región, y puso como ejemplo lo sucedido en la vecina Cozumel, que acogió esta conferencia en dos ocasiones, en 2007 y 2015.

 Tras ser sede de la feria y conferencia en 2007, Cozumel registró un aumento de más del 21 % en la llegada de pasajeros entre 2006 y 2008, señala FCCA.

 Michele Paige, presidenta de la FCCA, aseguró en declaraciones recogidas en un comunicado que uno de los "mayores activos de la industria de cruceros es la contribución económica que aporta a los destinos".

Paige indicó que los asistentes a la conferencia podrán experimentar la "cultura, las experiencias y la capacidad de Mérida para organizar un evento de esta magnitud".

Quiso recordar que este crecimiento económico es ahora más importante "que nunca", debido a la necesidad por recuperarse que estos destinos tienen tras los devastadores huracanes en el Caribe y los terremotos en México.

conferencia-cruceros-merida--mexico
Categories: NoticiasCaribeanNews

Mundial de fútbol Rusia 2018 amenazado por Estado Islámico

CaribbeanNews Digital - Wed, 18/10/2017 - 20:19

El grupo extremista Estado Islámico (EI) lanzó este  mièrcoles una primera amenaza contra la Copa Mundial de Futbol que se celebrará en Rusia en 2018, exhortando a los yihadistas a lanzar ataques durante el evento deportivo, en el que se espera lleguen un millón de turistas.

A través del medio digital Al Wafa, cercano al EI, el grupo yihadista publicó una imagen en la que se muestra a un terrorista armado con un fusil AK-47 y una bomba que lleva la bandera del EI frente a un estadio de futbol, escoltando el logo oficial del Mundial, prometiendo ataques.

A frente de la imagen puede leerse en ruso y árabe “esperen por nosotros”, en referencia a la amenaza de cometer atentados durante la Copa del Mundo, que tendrá lugar del 14 de junio al 15 de julio de 2018 en 11 ciudades de la Federación rusa.

San Petersburgo, la segunda ciudad más grande de Rusia, fue escenario de un atentado en abril pasado, cuando una bomba explotó en el metro, causando al menos 14 muertos, en una agresión reivindicada por el EI en represalia por los ataques aéreos rusos en Siria.

La semana pasada, el EI publicó otra imagen propagandística en la que pueden verse fotografías de los presidentes Donald Trump, de Estados Unidos, y Vladimir Putin, de Rusia, agujeradas por balas, con un llamado a atentar contra los dos principales enemigos del grupo yihadista en Siria e Irak.

La imagen, divulgada también por Al Wafa, presentó un extracto de un verso coránico exhortando a los “lobos solitarios” y seguidores del EI a aprovechar cualquier oportunidad para atacar en Rusia y Estados Unidos.

fifa
Categories: NoticiasCaribeanNews

Cuba lista para temporada alta de turismo

CaribbeanNews Digital - Wed, 18/10/2017 - 19:55

La industria turística cubana, sus playas, escenarios y otras bondades están listos para recibir a miles de visitantes, apenas unas pocas semanas después del paso del huracán Irma por el archipiélago cubano.

Diana Olivera representante del Ministerio de Turismo de Cuba, durante un encuentro con turoperadores y representantes de agencias de viaje mexicanas explicó el proceso de recuperación que permitió restañar los daños ocasionados a la Isla por el meteoro.

La funcionaria refirió las acciones realizadas para resguardar y evacuar a miles de turistas extranjeros y nacionales que veraneaban en su país cuando impactó el huracán, la mayoría de ellos en los polos turísticos de la cayería del centro-norte de la isla.

Dijo que las mayores afectaciones fueron áreas verdes, cubiertas ligeras, falsos techos, cristalería y los ranchones.

Reconoció que ante la coyuntura fueron suspendidos 141 vuelos, lo cual incidió en el decrecimiento ocupacional y de visitantes, aunque para lo que va de año el acumulado es de 23 por ciento de incremento en arribos.

Subrayó la mayoría de las playas están ahora mejor que antes del paso del huracán, pues crecieron en el ancho de arena.

Destinos turísticos como La Habana, Baracoa, Holguín, Santa Lucía y Varadero, entre otros, están prestos y funcionando, apuntó.

Explicó que polos como los cayos Coco, Santa María y Guillermo estarán operando con la mayor parte de sus hoteles el 1 de noviembre, cuando comienza la temporada alta del turismo en Cuba.

Aseguró que ninguna de las instalaciones hoteleras sufrió daños estructurales por el embate del fenómeno meteorológico y que, al estar aseguradas se adelantó el financiamiento para la recuperación.

 También en ello participaron fuerzas constructivas, los trabajadores de los hoteles, amén de la disponibilidad de los materiales para ello y la voluntad política del gobierno cubano para poner a punto las capacidades de esa importante industria del país.

hotel nacional
Categories: NoticiasCaribeanNews

Evo Morales inaugura Expo Aladi 2017

CaribbeanNews Digital - Wed, 18/10/2017 - 19:25

El presidente boliviano, Evo Morales, inaugurará hoy aquí la Expo Aladi 2017, marcada por la participación de cerca de 700 empresas de 13 países latinoamericanos, más Costa Rica como observador.

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, todas las naciones miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), intervienen en el evento, previsto hasta el viernes en el recinto expositivo Fexpocrux.

Esas delegaciones y los empresarios asistentes también compartirán experiencias con países invitados del Caribe, Centroamérica y Europa, confirmaron los organizadores.

Según el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, el encuentro contribuirá a incrementar y fortalecer el comercio entre los países integrantes del organismo regional e impulsará el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos de América Latina.

Además, fomentará el crecimiento económico y social de forma armónica y equilibrada para asegurar un mejor nivel de vida de la población, y renovará el proceso de integración latinoamericano, con mecanismos que tomen en cuenta la realidad actual.

 De acuerdo con Huanacuni, el evento permitirá mostrar la salud, proyección y éxito de la economía boliviana, así como la necesidad de establecer bases de colaboración en Latinoamérica, con la articulación de las pequeñas, medianas y grandes empresas en torno a una relación económica comunitaria y complementaria, que tenga en cuenta la justicia social y la vinculación entre los hombres de negocios y los productores.

 También favorecerá la difusión de la oferta exportable y el mejor aprovechamiento de las oportunidades comerciales que emanan de los acuerdos suscritos en el ámbito de la Aladi, fundada en 1980 en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio.

Solo el salón Guarayos, en los predios de la Fexpocruz, contará con 400 mesas para los asistentes a la rueda de negocios, que pretende generar un movimiento económico de 250 millones de dólares, según los organizadores.

Esa cifra superaría la de versiones anteriores: los 172 millones de dólares de Argentina 2015 y los 203,8 millones de dólares de México 2016.

En la cita boliviana participarán las empresas de los sectores de alimentos y bebidas procesadas, autopartes, cuero, madera, materiales eléctricos, maquinaria y equipos agrícolas, productos farmacéuticos, plástico y equipamiento médico, textiles, confecciones y calzado, y servicios vinculados a las Tecnologías de Información y Comunicación.

Santa Cruz es uno de los departamentos más ricos de la nación andino amazónica, gracias a un potente sector agropecuario y a la pujanza de las compañías privadas en general, tiene el aeropuerto mejor conectado internacionalmente del país (Viru Viru) y cuenta con organizaciones empresariales como la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo.

 

 

expoaladi
Categories: NoticiasCaribeanNews

Puerto Rico planifica salvar al turismo tras huracán María

CaribbeanNews Digital - Wed, 18/10/2017 - 19:07

El Gobierno de Puerto Rico ha puesto en marcha tras el huracán María un plan para salvar el turismo, una de las fuentes de ingresos más importantes para la economía local gracias a los cerca de 4 millones de visitantes anuales que recibe la isla.

El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, José Izquierdo, dijo hoy en una entrevista a la agencia de noticias EFE, que a pesar de la destrucción que dejó el huracán hay un plan que incluye medidas para amortiguar las pérdidas en un sector que contribuye cada año con más de 7.000 millones de dólares a la economía.

"Hay un plan a 90 días que ya está en marcha", subrayó Izquierdo, para quien a pesar de los daños multimillonarios a causa de la destrucción, tanto en infraestructuras como en viviendas y edificios, "hay cosas que no quedaron afectadas como la gastronomía, cultura y nuestra hospitalidad", sentenció el funcionario.

 "Existe preocupación", dijo, aunque, en tono optimista, aseguró que espera que el escenario que trajo el huracán sirva para "reconstruir mejor las cosas".

Durante los últimos años, Puerto Rico ha atraído a cerca de 4 millones de personas por ejercicio, lo que se traduce en unos ingresos de más de 7.000 millones de dólares, todo en peligro tras el paso del huracán.

El golpe llegó ya de por sí en una situación complicada, en medio de la crisis económica que arrastra la isla desde hace más de una década y en proceso de reestructuración en los juzgados de una deuda pública impagable que ronda los 70.000 millones de dólares.

La Compañía de Turismo de Puerto Rico ha puesto por ello en marcha un plan que incluye una primera fase de 90 días que incluye tareas de ayuda, reconstrucción y recuperación a todos los afectados del sector turístico.

Tras asegurar la situación de los turistas que quedaron atrapados por el ciclón -fase ya superada-, ahora se trata de mandar un mensaje de que se trabaja en la normalización y de que el país avanza hacia restablecer los niveles anteriores.

Izquierdo resaltó que el objetivo es el de que a finales de diciembre, cuando tradicionalmente comienza la temporada alta turística en Puerto Rico, se pueda ofrecer a los visitantes un panorama adecuado para quienes quieran pasar unos días en la isla caribeña.

"Trabajamos en mejorar el producto turístico tomando como ejemplos otros lugares donde se han superado desastres parecidos", indicó el funcionario.

Resaltó que a pesar de que los daños fueron graves, las principales atracciones de la isla se mantienen operando, el caso del Castillo de San Felipe del Morro en el Viejo San Juan, el Museo de Arte de Puerto Rico, el Museo de Arte de Ponce y el Museo Castillo Serrallés en Ponce, entre otros.

Además, están abiertos 43 restaurantes en las áreas turísticas de la capital y 13 del total de 18 casinos que operan en la isla.

Izquierdo destacó que aunque es evidente que mucha gente dejará de venir a Puerto Rico durante los próximos días a causa del huracán María, hay espacio para otro tipo de turismo más específico que puede compensar la caída de turistas.

"Nos estamos centrando en la promoción en el turismo de voluntariado y la diáspora que forman todos los puertorriqueños que viven en el extranjero -mayoritariamente en EE.UU.-, quienes pensamos que pueden aprovechar un momento como este para visitar a sus familiares", dijo el ejecutivo.

El reto no es fácil, ya que como reconoció la epidemia de zika que sufrió la isla y los problemas económicos contribuyeron a una caída en la llegada de turistas en pasado año de cerca de un 5 %.

"El objetivo es mejorar el producto turístico como han hecho lugares donde se han producido situaciones parecidas", indicó.

La primera fase del desastre fue compensada con los miles de funcionarios de agencias federales y militares que llegaron desde EE.UU. en labores de apoyo.

De hecho, hay ocupadas actualmente casi 10.000 plazas hoteleras del total de oferta de 15.000 de la isla.

La presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico, Clarisa Jiménez, señaló a Efe que a pesar de las dificultades muchos hoteles están operando y que los establecimientos afectados tienen la oportunidad de recibir ayudas.

Jiménez dijo que tiene la certeza de que la gran mayoría de los hoteles estarán preparados para recibir turistas a finales de diciembre, coincidiendo con el comienzo de la temporada alta.

puerto rico turismo
Categories: NoticiasCaribeanNews

Celebrarán en FITUR 2018 nueva edición de los PREMIOS EXCELENCIAS

CaribbeanNews Digital - Wed, 18/10/2017 - 18:16

Los PREMIOS EXCELENCIAS fueron creados en el año 2005 por el grupo de comunicación “Grupo Excelencias”, con el objetivo de fomentar la excelencia en diferentes ámbitos, todos ellos relacionados con el turismo y la cultura. Desde entonces se han convertido en un referente para todos aquellos que están involucrados en este importante sector y desarrollan su actividad siempre con la meta de lograr ser excelentes.

Desde hace unos años, además de los PREMIOS EXCELENCIAS TURÍSTICAS, se entregan los PREMIOS EXCELENCIAS GOURMET y “Premio Silvia Zorzanello” como homenaje a la labor de toda una vida realizada en Brasil por Silvia Zorzanello, “Premio Ramón Álvarez”, en reconocimiento a sus logros y aportes a la industria del turismo, entregando este premio a una institución o personalidad comprometida con el ámbito del turismo MICE y “Premio Nicolás Muela” que otorgado a proyectos enfocados a la investigación y promoción de la cultura gastronómica en Iberoamérica.

Esta es una edición especial para GRUPO EXCELENCIAS ya que durante el año 2017 hemos celebrado nuestro XX ANIVERSARIO y es para nosotros un honor contar, año tras año, con la confianza e ilusión de las empresas, instituciones y personas que participan en los PREMIOS EXCELENCIAS y que acuden durante la primera jornada de FITUR a recoger su galardón con entusiasmo.

CANDIDATURAS:

PREMIOS EXCELENCIAS TURÍSTICAS: Pueden presentarse a esta convocatoria proyectos turísticos o empresas, que hayan destacado por acciones relevantes, ideas significativas, o planes creativos que marquen la diferencia en el sector, durante el año 2017.

PREMIOS EXCELENCIAS GOURMET: Pueden presentarse a esta convocatoria países, ciudades, estados, pueblos, empresas o personas del sector gastronómico que hayan desarrollado proyectos, establecimientos, ideas, eventos o cualquier proyecto que haya destacado en el sector de la gastronomía o turismo gastronómico durante el año 2017.

Las candidaturas se enviarán a nuestro jurado formado por destacados miembros de la industria turística y gastronómica, para someterlo a su dictamen y elegir a los ganadores, los cuales se comunicarán a principios del mes de enero.

El formato de su candidatura debe incluir:

- ASUNTO: CANDIDATURA PREMIOS EXCELENCIAS TURÍSTICAS O EXCELENCIAS GOURMET (según corresponda).

- NOMBRE DE LA EMPRESA Y/O PERSONA.
-PERSONA DE CONTACTO (Nombre, teléfono y email)
- NOMBRE DEL PROYECTO PROPUESTO. - EXPLICACIÓN DE LA PROPUESTA: MÁXIMO DOS PÁRRAFOS DE TEXTO (Se podrán adjuntar dossier de información).

FECHA LÍMITE PARA ENVÍO DE CANDIDATURAS: 22 DE DICIEMBRE 2017

PremiosExcelencias@Excelencias.com

premios-excelencia
Categories: NoticiasCaribeanNews

Ya llega Mistura 2017, con sabor a barrio

Gourmet Excelencias - Otras - Wed, 18/10/2017 - 15:03

Empezó la cuenta regresiva. Faltan pocos días para el inicio de la décima edición de la feria gastronómica más grande de Latinoamérica, que este año tiene como escenario al histórico distrito del Rímac. Y es que Mistura vuelve a sus orígenes, y celebra sus diez años con sabor a barrio.

Ya se pueden sentir los aromas y sabores que serán parte de la feria. Se alistan las cucharas y tenedores para hacer el mejor de los recorridos gastronómicos por todo el Perú. Mistura 2017 contará con la presencia de 120 participantes entre puestos de comida, dulces, carretillas, bebidas y bares.

read more

León, Capital Española de la Gastronomía 2018

Gourmet Excelencias - Principal - Wed, 18/10/2017 - 14:33

El jurado reunido este martes en Madrid ha decidido convertir a León en la Capital Española de la Gastronomía 2018, que se ha impuesto a la otra candidata, Cuenca.

La capital leonesa iniciará así el año 2018 cogiendo el relevo de Huelva, actual Capital Española de la Gastronomía, y abrirá el camino «a un año cargado de actividades» que pondrán en relieve las «amplias cualidades» gastronómicas de la ciudad.

read more

Gibara en la mira del megafam de Cubanacán

CaribbeanNews Digital - Wed, 18/10/2017 - 13:30
Créditos: 
Redacción de Caribbean News Digital

El segundo día de actividades del megafam “30 Aniversario” que organiza el receptivo cubano Cubanacán por varios polos turísticos del país tuvo su centro este martes en la provincia de Holguín, con especial atención en Gibara, el polo turístico más joven de Cuba.

VISITE NUESTRA GALERÍA

La denominada Ciudad Blanca de la mayor isla del Caribe ha sido desde siempre un destino interesante para un segmento turístico que busca aventuras, un ambiente marinero y la interacción con pobladores hospitalarios.

Pero desde que el pasado mes de mayo, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2017) el ministro de Turismo cubano Manuel Marrero presentara a Gibara como polo turístico, el pequeño poblado enclavado en el municipio de igual nombre en la oriental provincia de Holguín ha multiplicado la visibilidad de cara a los turoperadores y las agencias de viajes.

Con un recorrido en catamarán de poco más de hora y media desde Guardalavaca, también en Holguín, hasta Gibara, el turista puede disfrutar un paseo marítimo impresionante. Igualmente hay opciones viales desde la ciudad de Holguín, pero la tentación del paseo por mar deja pocas opciones a las carreteras.

Una vez en el pintoresco poblado, los visitantes pueden seleccionar uno de los Hoteles E que la empresa Cubanacán oferta en la localidad. Los integrantes del megafam pudieron visitar este martes tres de los establecimientos más emblemáticos de esa marca en la ciudad: Ordoño,Plaza Colón y Arsenita.

Entre los tres apenas rebasan las 50 habitaciones, pero la intimidad y el confort que garantiza la estancia en cualquiera de ellos los hace merecedores de aparecer en los folletos publicitarios de los turoperadores que venden el destino Cuba en Europa y América Latina.

Pero sin dudas que el encanto principal lo tiene la propia ciudad de Gibara, el lugar donde Cristobal Colón desembarcó en 1492 y exclamó con asombro que aquella era “la tierra más hermosa que ojos humanos jamás hayan visto”.

Hoy Gibara se renueva, se multiplica y se consolida como una tierra llena de belleza, investida de la condición de polo turístico de Cuba, y presta a hacer frente al inicio de la temporada alta dentro de apenas unas pocas semanas.

Representantes de agencias de viajes y turoperadores de Alemania, Canadá, Colombia, España, Francia, Holanda, México, República Checa, Reino Unido, Suecia, Suiza y Cuba participan en este megafam, que este miércoles se traslada a Santa Lucía, en la provincia de Camagüey, y que culminará el próximo domingo 22 de octubre.

 

 

 

gibara
Categories: NoticiasCaribeanNews

Arranca Megafam de Cubanacan

CaribbeanNews Digital - Wed, 18/10/2017 - 12:32

Con una nutrida participación de turoperadores de los principales mercados emisores de Cuba, comenzó este lunes el megafam “30 Aniversario”, organizado por el receptivo cubano Cubanacán con motivo del arribo de este importante grupo a sus tres décadas de existencia.

Representantes de agencias de viajes y turoperadores de Alemania, Canadá, Colombia, España, Francia, Holanda, México, República Checa, Reino Unido, Suecia, Suiza y Cuba fueron convocados por el Grupo Cubanacán en el Hotel Comodoro de La Habana, donde recibieron la bienvenida de los directivos de la empresa cubana.

Lea más en Excelencias Cuba

Categories: NoticiasCaribeanNews

Tips

Unlike many Caribbean islands, French St Martin permits nude or clothes-optional bathing on some beaches.