The Bahamas became the New World's first republic when it was settled by English Puritans.
La ministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichián, auguró hoy que el país cerrará el 2017 con mejores resultados en esta esfera, luego de los dividendos alcanzados al cierre del primer semestre del año.
El país recibió un total de 2.891.130 de visitantes entre los meses de enero y septiembre del 2017, lo que supone un aumento del 21 % respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Anuario Estadístico presentado por la titular de turismo ante la prensa.
La alta funcionaria recordó que el 2016 fue un año de crecimiento y anunció que hasta agosto las cifras hablan de un aumento de 25 por ciento más de visitantes y de casi un 38 más de ingresos en divisas.
"Hay una consolidación de la marca país Uruguay", dijo y afirmó que "no hay duda de que cuando termine el 2017 se estará en un año todavía mejor que en el 2016".
Los países que más turistas aportaron en estos primeros nueve meses del año fueron Argentina, con 1.976.592, y Brasil, con 363.047, datos que se corresponden con un aumento del 27,6 % y 21,7 %, respectivamente, en comparación al mismo periodo de 2016.
"Todos los países del mundo tienen sus principales clientes en los países vecinos y Uruguay los tiene con Argentina y Brasil", manifestó Kechichian.
También mencionó la apreciación del dólar y la devolución del Impuesto al Valor Agregado a todas las compras turísticas, los cual hacen hoy que "Uruguay sea altamente competitivo", manifestó.
La ministra puntualizó que esa última norma se puso en práctica en un momento excepcional, de mucha dificultad, hace ya cinco años, y fue prorrogada hasta el 2018.
Explicó que en el próximo años se analizará otros tipos de beneficios para los turistas, a los que podrían incorporarse los uruguayos.
Apuntó que en 2016 se realizaron unos seis millones de viajes de turistas nacionales por todo el país y cada vez se van descubriendo más las opciones.
Kechechian reconoció que los servicios han mejorado y por primera vez en la historia el Ministerio tiene un convenio con el sectorial de turismo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional para la capacitación.
Señaló que en ese centro se han preparado los trabajadores y empresarios en idiomas inglés y portugués, gestión de empresas y atención al cliente.
El pasado año visitaron Uruguay más de 3,6 millones de turistas foráneos, cifra que superó el número de sus habitantes.
Los principales visitantes fueron los argentinos al representar el 71,8 por ciento, seguidos por los brasileños con el 14,2 y los europeos con el 4,1.
Los destinos más solicitados fueron Montevideo, Punta del Este (sureste), el litoral termal (norte), la costa de Rocha (sureste) y la Costa del Oro (sur).
Lo recabado en divisas por el gasto de turistas fue más significativo en Punta del Este (790.951.903 dólares), pero aumentó su cifra en todas las zonas turísticas, según el Anuario.
Con información de agencias
El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, pidió al gobernador del territorio caribeño, Rodney Williams, que cese inmediatamente de su cargo al titular del Departamento de Turismo local, Asot Michael, debido a su reciente arresto en Londres.
Browne, quien se encuentra actualmente de viaje en Jordania, informó a través de un comunicado que recibió noticias del alto comisionado de Antigua y Barbuda en Londres, Karen-Mae Hill, sobre el arresto de Michael a su llegada a la capital británica la madrugada del lunes, aunque no especificó el motivo.
"Si bien no tengo detalles firmes de los motivos del arresto de Michael, la detención en sí es suficiente para cesarle inmediatamente de su cargo como miembro del Gabinete hasta que se resuelva este asunto", dijo Browne.
"En repetidas ocasiones he declarado que espero que cada miembro de mi Gobierno cumpla con los más altos estándares requeridos para un cargo público y aunque Michael podría demostrar su inocencia el hecho de que haya sido arrestado me obliga a relevarlo de todas sus responsabilidades", agregó.
"Me comprometo a revelar toda la información sobre el arresto del Michael en la medida en que disponga de ella", concluyó.
Latinoamérica está viviendo "una época interesante y de avances" desde el punto de vista de la industria turística, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), que recomienda a la región desarrollar mejor el producto multidestino para atraer a más turistas, especialmente de Asia y Europa.
La nueva presidenta y consejera delegada de WTTC, Gloria Guevara, ve en Latinoamérica más oportunidades de multidestino para que los turistas que la visiten procedentes sobre todo de Europa o Asia tengan la posibilidad de recorrer varios lugares y no sólo uno en su viaje a la región.
Guevara explicó a la agencia EFE que Latinoamérica puede beneficiarse con este tipo de productos, muy avanzados en Europa, así como en Asia, continente que también cuenta con un espacio 'Schengen' similar al europeo, para ofrecer a los turistas la posibilidad de visitar varios destinos en un viaje.
La máxima responsable de WTTC destacó que el turismo "va bien" en Latinoamérica, con un crecimiento en Argentina, país que ha implementado políticas de facilitación de viajes acertadas y donde la asociación celebrará el año que viene su reunión anual.
A su juicio, el Gobierno del presidente argentino, Mauricio Macri, "está en el camino correcto y vamos a ver un crecimiento importante en el turismo del país en los próximos años", ha augurado.
También Colombia "va muy bien", gracias a sus políticas turísticas que "van en buen camino", con inversiones en infraestructuras, además de grandes avances en el tema de la paz, impulsando el crecimiento de destinos como Cartagena, Cali o Bogotá, entre otros muchos.
Ecuador tiene "una política de sostenibilidad interesante", con la que ha querido diferenciarse de otros destinos de la región, al igual que Costa Rica, que ha crecido muchísimo con el tema de plataforma de sostenibilidad, añadió.
Por su parte, Panamá se diferencia por ser un 'hub' (centro de conexiones aéreas) para la región, mientras que El Salvador y Guatemala se han sumado al Mundo Maya, lo que ha beneficiado su turismo, y Perú ha tomado decisiones correctas, poniendo en el mapa su gastronomía.
México "sigue rompiendo récords" desde 2011, cuando se dio la vuelta a la crisis y se crearon bases necesarias para impulsar el crecimiento turístico.
Aunque el Caribe está "un poco" afectado por huracanes, está abierto al turismo en un 75 % y Guevara prevé que destinos como Cuba "se van a recuperar más rápido de lo que la gente se imagina".
Por lo que respecta a Venezuela, la directiva consideró "una tristeza" lo que está ocurriendo y ha lamentado el gran retroceso que sufre el turismo del país, a pesar de su gran potencial turístico, por lo que ha deseado que resuelva pronto "los problemas muy graves que tiene". Fuente: EFE
La II edición de Alimentos Cuba 2.0, feria internacional de alimentación, bebidas y tecnología alimentaria se celebrará del 22 al 24 de mayo de 2018 en el recinto Ferial PABEXPO, La Habana, Cuba con la presencia de representantes de más de 20 países.
Este ilustre leridano va camino de convertirse en uno de los grandes de Cataluña. En uno de los mejores restauradores de todos los tiempos que han tenido las comarcas de Lleida. Con un trabajo incesante está escribiendo una página del Libro de Honor de las artes culinarias catalanas.
Quito busca nuevos espacios para abrirse como destino turístico ante el mundo, la ciudad al ser ganadora en los World Travel Awards tiene más retos, entre ellos, abrir nichos de mercado, la digitalización de contenidos y más espacios para capacitación, expresó Verónica Sevilla, gerenta de Quito Turismo.
En entrevista publicada por Metroecuador, la encargada de turismo explicó que se está difundiendo todo el contenido de la ciudad y desarrollando producto a través de varios operadores turísticos, y reveló que en enero de 2018 se lanzará una plataforma desarrollada por Quito Turismo, que acompañará al viajero antes de su llegada a la ciudad, durante la visita, y después, para que pueda compartir su experiencia. Hoy el viajero decide visitar un destino a través de Internet y tenemos que estar ahí señaló.
“Quito es un destino maravilloso, por su patrimonio histórico, cultural, natural, entre otras cualidades, convirtiéndolo en un destino interesante”, indicó la encargada de turismo, a la vez que afirmó que la reputación obtenida luego de haber ganado varios World Travel Awards, más que un reconocimiento es un compromiso para seguir mejorando.
Estos premios son un reconocimiento a la ciudad, los cuales crean reputación, una parte de lo que necesita un producto. Al ganarlos, también es un compromiso para el futuro, de mejorar y mantenerse adelante. De los 12 premios que ganó el país en la anterior edición, el Distrito Metropolitano obtuvo siete, entre los más importantes el de Destino Líder de Sudamérica y el de Destino Líder de Negocios y Convenciones.
Estamos construyendo el Centro de Convenciones en Bicentenario con alta tecnología para abrirnos al turismo de Negocios, un sector que crece al 20% anual. Lo interesante es que está en la capacidad de duplicar su tamaño para exhibiciones de 5000 metros a 2 mil más, y con capacidad de 2.500 personas en congresos. Esto nos permite abrirnos a un mercado mucho mayor. Con la capacidad de albergar a más de 500 personas, nuestro gran universo sube de unos 1.200 eventos que podíamos captar al año, a más de 3.800.
Estamos promoviendo la ciudad, postulando en varios congresos, y pensamos en crear nuestros propios eventos en ámbitos en los que tenemos ventajas competitivas como inclusión, turismo, producción y medioambiente.
Con esta nueva infraestructura buscamos generar impacto económico y social basados en lo que queremos ser, y queremos ser un lugar de convenciones inclusivo. Queremos abrir este nuevo nicho de mercado con todas las facilidades para las personas con discapacidad que en el mundo entero son el 15% de la población, que buscan viajar. Hace poco hablamos con Rocío de Moreno, esposa del Primer Mandatario, para desarrollar este tipo de turismo. Vamos a trabajar en conjunto para generar este espacio, en la ciudad y el país. Este nicho de turismo surgió en una reunión en Brasil, donde un representante de personas con discapacidad comentó que mil millones de personas en el mundo quieren viajar y tienen muy pocos destinos amigables. ¿Por qué nosotros no podemos serlo? Vamos a ser amigables, y a través del turismo mejoraremos la vida de alguien más y le damos la oportunidad de tener una experiencia maravillosa en esta ciudad.
Aparte del desarrollo de mejoras en la calidad turística, también queremos llegar al artesano, al taxista, al transportista, o el ciudadano común a través de capacitación en inglés con el Instituto Ecuatoriano-Norteamericano. No solamente es capacitar en buenas prácticas, sino la sonrisa, la actitud de ayuda, la seguridad, la limpieza de la ciudad, entre otros factores, expresó.
El director general de Turismo, Francisco Martín, ha presentado este lunes una campaña promocional inspirada en los escenarios extremeños en los que se rodó parte de la serie televisiva Juego de Tronos y que tiene como lema “Se acerca el Otoño. Ven a Extremadura”.
La campaña, que cuenta con un presupuesto de 468.000 euros, pretende ser una “llamada de atención para visitantes”, según ha explicado el director general, y consta de una parte estrictamente publicitaria y otra que incluye más de 300 acciones en coordinación con los grupos de acción local y las mancomunidades.
Esas actividades, ha añadido, comenzarán el próximo fin de semana en la localidad de Cabezuela del Valle con la inauguración de la “Otoñada del Valle del Jerte”.
Por lo que respecta a la campaña publicitaria, Martín ha señalado que constará de dos spots que se van a insertar en Canal Extremadura Televisión y en los canales autonómicos de las comunidades de Andalucía, Castilla y León y Madrid, y que tienen como protagonistas al monumento natural de Los Barruecos y al castillo de Trujillo, escenarios de la séptima temporada de Juego de Tronos.
Además, la campaña incorpora cuñas de radio, banners y reportajes en revistas especializadas y de compañías aéreas, como por ejemplo Air Nostrum.
La campaña irá acompañada también de anuncios en vallas publicitarias y en centros comerciales, así como en las líneas regulares de autobuses entre Madrid y Lisboa.
El director general, que ha calificado a Extremadura como “un plató de cine espectacular” ha destacado que la campaña persigue “la desestacionalización y el posicionamiento de la región como principal destino de interior de España”.
Con ello se pretende aumentar el número de visitantes, de pernoctaciones, de estancia media y, sobre todo, el crecimiento del empleo y de la calidad de los servicios turísticos.
Fuente: EFE
En México, el turismo “Eco-friendly” o amigable con la ecología, es el preferido de los turistas nacionales e internacionales y considerado uno de los más solicitados durante este 2017, aseguró Almundo.com.
La agencia de viajes en línea refirió que de acuerdo con un estudio de la Secretaría de Turismo, 62 por ciento de los viajeros nacionales buscan alojarse en establecimientos ecoturísticos y el 50 por ciento considera viajar a un destino si sabe que practica hábitos de este tipo.
En un comunicado, apuntó que de acuerdo con el Consejo Mundial de Turismo Sostenible, 26 por ciento de los turistas que solicitan este tipo de promociones, aseguran que han tomado medidas para proteger el medio ambiente.
La Country Manager de Almundo.com., Sylvia Esquivel dijo que “actualmente el sector de turismo eco-friendly incluye alojamiento sostenible, que en su mayoría cuenta un sistema de ahorro lumínico con sistemas de agua a baja presión y no utilizan aire acondicionado”.
Expuso que la mayoría de los clientes no se dan cuenta que detalles como dormir en sábanas ecológicas o bañarse con agua calentada por energía autogenerada por el mismo hotel, apoyan directamente al cuidado ambiental.
Por ello sugirió a clientes tanto nacionales como extranjeros, que apoyen con la visita a destinos que ofrezcan hospedajes dentro de lugares pro ambientales para la conserva de la flora y fauna de la zona.
Dijo que Quintana Roo es uno de los más solicitados ya que cuenta con múltiples opciones eco-friendly como el Museo Subacuático de Arte (MUSA) que busca la preservación de los arrecifes de la zona del Caribe junto con su flora y fauna.
Con información de Notimex.
Santo Domingo celebrará del 14 al 17 de Noviembre próximo la 21ª edición de MITM Americas & 7ª de CULTOURFAIR, ferias internacionales pioneras en las Américas del concepto Business to Business (B2B) y a las que se espera la participación de unos 25 países.
Según los organizadores del evento que se celebrará en el Hotel Embajador- a Royal Hideaway, el registro de participantes quedará cerrado a partir del próximo día 27 de octubre.
Organizado por el Ministerio de Turismo de la República Dominicana y la Asociación de hoteles de Santo Domingo, el encuentro cuenta con un programa de networking en el que los participantes podrán experimentar sobre la calidad y la exclusividad de la oferta que la ciudad y su industria hotelera tienen para el turismo cultural y de reuniones además de concer por qué ha sido galardonada con el título de Capital Gastronómica del Caribe 2017.
La emblemática e histórica ciudad del primer “Nuevo Mundo”, Santo Domingo, se engalana para dar la bienvenida al selecto elenco de directivos de turismo de 25 países que acudirán a la cita más esperada del año en las Américas, destaca la nota de prensa de los organizadores de las ferias que se realizarán en el marco de Santo Domingo - Destino Capital.
Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, Guatemala, Hungría, Italia, México, Perú, Polonia, Puerto Rico, República Checa, República Dominicana, Rumanía, Suiza, USA y Venezuela, son las naciones que participarán en este encuentro.
Tras 46 exitosas ediciones realizadas en 33 ciudades de 17 países, GSAR Marketing, la empresa organizadora y pionera en el mundo en el concepto MICE B2B, ha demostrado sobradamente su profesionalidad y el altísimo nivel en todas sus ferias. Durante estos 23 años ha contribuido a la incursión, desarrollo y posicionamiento de numerosos destinos en el sector MICE y cultural.
La duodécima edición de Centroamérica Travel Market (CATM) se realizará nuevamente en 2019 en Guatemala, donde tuvo su origen en el año 2004.
Guatemala. Directivos de Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR) y funcionarios del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), anunciaron los resultados de la participación de los sectores públicos y privados en la undécima edición de CATM que se desarrolló en El Salvador y en la que más de 100 empresas turísticas centroamericanas -14 de ellas guatemaltecas- establecieron contactos comerciales con más de 80 empresas compradoras provenientes de Europa y Taiwán.
El pabellón de Guatemala sobresalió durante la actividad y fue calificado como el mejor, por mostrar la esencia del turismo guatemalteco. Su diseño buscó que mayoristas, periodistas especializados y público en general que visitaron la feria, tuvieran una panorámica de cuáles son los principales destinos turísticos del país. Además, como parte de las innovaciones de la edición que recién concluyó, FEDECATUR organizó un ‘networking’ entre las empresas centroamericanas con el objeto de fortalecer los lazos comerciales regionales y consolidar oferta de productos turísticos dirigidos a fomentar el turismo intrarregional y el multidestino.
Las empresas guatemaltecas asociadas a CAMTUR que participaron como expositores junto a INGUAT fueron: Maya Trails, Las Lagunas Boutique Hotel, Maya Exotic Travel, Hoteles Soleil Guatemala, Porta Hotels, All Tours Guatemala / Gray Line Guatemala, Old Town Outfitters, Hotel Camelias Inn, Expedición Panamundo, Corporación Camino Real, Viajero Global, Hotel Vista Real Guatemala y K’uktours.
Post-tours en el país
Como parte de CATM 2017, 15 mayoristas y 4 medios de comunicación especializados que participaron en la feria, se encuentran realizando viajes de familiarización en Guatemala y participarán en seminarios educacionales especializados, para que conozcan de primera mano los productos y servicios que se ofrecen, vivan la experiencia turística del país y puedan incluirle en sus catálogos.
Guatemala sede en 2019 de CATM
Asimismo, se destacó que el país será la sede de la próxima edición de CATM que tendrá lugar en 2019. “Para Guatemala es un honor ser la sede de la siguiente edición de Centroamérica Travel Market. Estamos desde ya planificando un evento profesional, en el que, a través de ruedas de negocios, reuniones individuales, sesiones informativas y viajes de familiarización, se ponga aún más en valor el multidestino turístico constituido por los siete países de la región”, explicó el Director general de INGUAT, Lic. MBA Jorge Mario Chajón.
Por su parte, Luis Rey, Presidente de CAMTUR y Presidente Pro-Tempore de la Federación de Cámaras de Turismo de la región (FEDECATUR), manifestó: “Para CAMTUR y las empresas turísticas de Guatemala, CATM es uno de los encuentros más importantes para realizar negocios y acercar la oferta de calidad de Guatemala como destino turístico de clase mundial. Sin lugar a dudas, estamos haciendo equipo con INGUAT pues de forma conjunta lideraremos este importante encuentro profesional de la región”.
Centroamérica Travel Market es un evento de la Federación de Cámaras de Turismo de la región (FEDECATUR), que se organiza junto con los ministerios de turismo del istmo y la Agencia de Promocion Turistica de Centroamérica (CATA, por sus siglas en inglés). Esta feria tiene como objetivo contribuir al posicionamiento y difusión del producto y la marca Centroamérica en Europa y otros mercados prioritarios. Su sede es rotativa. Su primera edición se efectuó en 2004 en Guatemala.
Se proyecta que para la duodécima edición de CATM en Guatemala se tenga como expositores a más de una centena de empresas de turismo de la región, más de 80 compradores mayoristas provenientes de Europa, Sur América y Estados Unidos. Adicionalmente, se espera convocar al menos 20 medios de prensa internacional.
De los turistas que llegan a Centroamérica, un 37% son centroamericanos, un 37% son norteamericanos, 10% europeos, 13% sudamericanos y un 3% de otros países.
Otras acciones de promoción
De igual forma, se informó que entre las acciones complementarias de mercadeo en conjunto con CAMTUR que INGUAT se encuentra haciendo destacan giras de familiarización especializadas para bodas de destino y lunas de miel, y aventura, durante los cuales se harán presentaciones de destino y seminario de ventas.
Fuente. Periódico Digital Centroamericano y del Caribe
Los PREMIOS EXCELENCIAS fueron creados en el año 2005 por el grupo de comunicación “Grupo Excelencias”, con el objetivo de fomentar la excelencia en diferentes ámbitos, todos ellos relacionados con el turismo y la cultura.
El clásico Tosca, del gran compositor italiano Giacomo Puccini, vuelve a los escenarios habaneros a la cuenta del Teatro Lírico Nacional de Cuba, que anunció un programa de funciones para los días 27, 28 y 29 de octubre, en la sala García Lorca, del Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”.
Los artistas de la Isla, junto a cantantes de la Ópera de Ucrania y la Orquesta Sinfónica de la sede, se encargarán de que el público disfrute de una presentación con elementos novedosos, sin perder la esencia de la obra, que tuvo su estreno en 1900, en el Teatro Constanzi de Roma.
El personaje de Floria Tosca lo interpretarán las sopranos Alioska Jiménez y Milagros de los Ángeles, mientras que los barítonos ucranianos Andrei Maslakov -director de la puesta en escena- y Yuri Batukov asumirán el papel del barón Scarpia.
Lea más en Arte por Excelencias
El Salvador, país donde el gobierno hizo del acercamiento al pueblo una política pública, potencia las riquezas locales para desarrollar las comunidades mediante el programa 'Un Pueblo, Un Producto'.
Esta iniciativa del gobierno del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), potencia y posiciona productos emblemáticos de esta nación centroamericana, ya sean manufacturas, folclore o atractivos naturales.
Ilieana Rogel, directora la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), esta estrategia de probado éxito en naciones asiáticas fortalece las capacidades productivas del salvadoreño para empoderar las economías locales.
Varios proyectos aupados por 'Un Pueblo, Un Producto' ya avanzan en la exportación de sus productos gracias al Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (Proesa), gestor de la Marca País.
'Este plan retoma la identidad cultural para el desarrollo económico', abunda la secretaria de Cultura de la Pesidencia, Silvia Regalado, una perspectiva confirmada por el embajador de Japón en El Salvador, Kazuyoshi Higuchi.
Los rubros de agroindustria, cerámica, textiles, turismo, dulces artesanales, pesca, artesanías, café, entre otros, contribuyen a la explosión productiva que vive El Salvador, donde sueñan en grande y trabajan por más.
Ecuador cuenta con 22 nominaciones a los galardones World Travel Awards 2017, que premian anualmente lo mejor de la hotelería y el turismo a nivel mundial.
Tras el éxito logrado en la gala sudamericana de los World Travel Awards 2017, donde rompió récord con 14 premios, Ecuador va ahora tras los premios del orbe, reconocidos como los Oscar del Turismo.
La edición actual cuenta con 10 aspirantes como país y sector público, y 12 del sector privado, en 19 categorías.
En esta ocasión, Quito está nominado, entre otros, para el Premio Destino Verde, que aspira a alcanzar por quinto año consecutivo, y por primera vez, opta por el laurel en Destino Líder en Turismo de Aventura.
Otra de las categorías en la cual concursa es la de oficina de turismo líder del mundo 2017, que confirma la labor desarrollada por el Ministerio de la llamada Industria del Ocio.
Galápagos como destino mundial de playas, Guayaquil como líder para turismo de negocios, Quito en el acápite de ciudad líder y como destino de conferencias y reuniones, así como el Mariscal Sucre, como mejor aeropuerto, son algunos de los representantes del sector público que buscan premios.
Por la parte privada concursan el Wyndham Guayaquil como hotel de ciudad, el Finch Bay Galápagos como mejor hotel verde y el Plaza Grande en el apartado de suites de lujo.
Las votaciones cerrarán el venidero 30 de octubre.
Las autoridades y representantes del turismo chileno coincidieron en señalar que los miles de inmigrantes que han llegado al país se conviertan en un gran aporte para el sector, que espera este año unos 6,7 millones de visitantes extranjeros.
Andrea Wolleter, vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur), aseguró a Efe que realmente la inmigración en Chile ha sido un aporte.
'Nosotros creemos que la inmigración en Chile ha sido un aporte, especialmente la del último tiempo y de países cercanos, como Colombia, Venezuela y Perú, que efectivamente tienen una cultura por el servicio de la cual nosotros tenemos muchos que aprender', añadió.
En su opinión 'ellos (los inmigrantes) se han tomado un espacio que también a nosotros como industria nos ayuda a entender de verdad cuales son los estándares de servicio que buscamos y que pensamos son los correctos', precisó Andrea Wolleter, quien participa en el XXXIX Congreso de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), que se realiza en la región norteña de Coquimbo.
En los últimos años han llegado a Chile, cerca de 600 mil inmigrantes, principalmente peruanos, haitianos, colombianos, venezolanos y dominicanos.
Por su parte, la directora del estatal Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Marcela Cabezas, coincidió en afirmar que 'hay varios compañeros latinoamericanos' que tienen una vasta experiencia en el tema del servicio 'y nosotros estamos aprendiendo con ellos'.
'Ha sido una muy buena influencia, porque si uno habla con los gremios, están muy encantados con esta gente', añadió la autoridad en el marco del mismo congreso, que reúne a cerca de 200 representantes de empresas de turismo de Chile y delegados de una docena de países de la región.
Aseguró que en esa misma línea, el Ejecutivo está llevando a cabo un trabajo fuerte y firme de capacitación.
'Les estamos entregando una capacitación, especialmente para quienes no han tenido formación en turismo, pero que la vida les ha hecho tener una experiencia en el sector. Hay un trabajo muy intensivo en el tema del capital humano', precisó.
La secretaria general de Achet, Lorena Arriagada, dijo a Efe que 'hoy tenemos que ser realistas y decir que estamos viviendo una etapa nueva, que va a ser muy positiva por el trabajo, por el servicio que los inmigrantes aportan, por la cultura que nos han traído y la gastronomía, fundamentalmente'.
'El turismo tiene un enorme potencial en Chile y no tengo dudas de que con el aporte de los inmigrantes podemos mirar con mucho optimismo el futuro de nuestra industria', agregó.
El presidente de Achet, Guillermo Correa, confirmó a Efe el buen momento del turismo, al destacar que este año se espera recibir a 6,7 millones de turistas extranjeros, lo que dejaría a Chile en los primeros lugares entre los países de la región que lideran la llegada de visitantes.
A su juicio, 'los logros obtenidos tras años de trabajo conjunto con autoridades del sector público deben ser validados por las futuras administraciones, de modo de continuar con esta hoja de ruta consensuada, que ha dado muchos frutos'.
Apuntó que Achet escogió este año la región de Coquimbo como sede de su congreso, con el fin de fomentar especialmente el astroturismo en esta zona, donde los cielos permanecen casi todo el año transparentes, lo que le ha valido llamarse la 'región de las estrellas'.
La oferta turística en Chile comprende unas 100.000 plazas hoteleras, casi 2.000 agencias de viaje, 17 casinos, 4.600 restaurantes, 80 rutas termales, 36 parques nacionales y 16 monumentos naturales.
En el Congreso, que se prolongará hasta el próximo martes, los énfasis estarán en el astroturismo, el enoturismo, el turismo indígena, y el turismo cultural y gastronómico.
Las delegaciones tuvieron este domingo, la oportunidad de conocer el emergente Valle del Limarí, el 'Valle del Encanto' que alberga vestigios arqueológicos y el 'Mercadito del Aula Abierta', una muestra de productos gastronómicos, vitivinícolas y artesanales de la región.
También pudieron recorrer la Viña Tabalí, que posee viñedos de mar a cordillera, en un mismo valle, elaboradora vinos de alta gama.
Las autoridades y representantes del turismo chileno coincidieron hoy en señalar que los miles de inmigrantes que han llegado al país se conviertan en un gran aporte para el sector, que espera este año unos 6,7 millones de visitantes extranjeros.
Andrea Wolleter, vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur), aseguró a Efe que realmente la inmigración en Chile ha sido un aporte.
'Nosotros creemos que la inmigración en Chile ha sido un aporte, especialmente la del último tiempo y de países cercanos, como Colombia, Venezuela y Perú, que efectivamente tienen una cultura por el servicio de la cual nosotros tenemos muchos que aprender', añadió.
En su opinión 'ellos (los inmigrantes) se han tomado un espacio que también a nosotros como industria nos ayuda a entender de verdad cuales son los estándares de servicio que buscamos y que pensamos son los correctos', precisó Andrea Wolleter, quien participa en el XXXIX Congreso de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), que se realiza en la región norteña de Coquimbo.
En los últimos años han llegado a Chile, cerca de 600 mil inmigrantes, principalmente peruanos, haitianos, colombianos, venezolanos y dominicanos.
Por su parte, la directora del estatal Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Marcela Cabezas, coincidió en afirmar que 'hay varios compañeros latinoamericanos' que tienen una vasta experiencia en el tema del servicio 'y nosotros estamos aprendiendo con ellos'.
'Ha sido una muy buena influencia, porque si uno habla con los gremios, están muy encantados con esta gente', añadió la autoridad en el marco del mismo congreso, que reúne a cerca de 200 representantes de empresas de turismo de Chile y delegados de una docena de países de la región.
Aseguró que en esa misma línea, el Ejecutivo está llevando a cabo un trabajo fuerte y firme de capacitación.
'Les estamos entregando una capacitación, especialmente para quienes no han tenido formación en turismo, pero que la vida les ha hecho tener una experiencia en el sector. Hay un trabajo muy intensivo en el tema del capital humano', precisó.
La secretaria general de Achet, Lorena Arriagada, dijo a Efe que 'hoy tenemos que ser realistas y decir que estamos viviendo una etapa nueva, que va a ser muy positiva por el trabajo, por el servicio que los inmigrantes aportan, por la cultura que nos han traído y la gastronomía, fundamentalmente'.
'El turismo tiene un enorme potencial en Chile y no tengo dudas de que con el aporte de los inmigrantes podemos mirar con mucho optimismo el futuro de nuestra industria', agregó.
El presidente de Achet, Guillermo Correa, confirmó a Efe el buen momento del turismo, al destacar que este año se espera recibir a 6,7 millones de turistas extranjeros, lo que dejaría a Chile en los primeros lugares entre los países de la región que lideran la llegada de visitantes.
A su juicio, 'los logros obtenidos tras años de trabajo conjunto con autoridades del sector público deben ser validados por las futuras administraciones, de modo de continuar con esta hoja de ruta consensuada, que ha dado muchos frutos'.
Apuntó que Achet escogió este año la región de Coquimbo como sede de su congreso, con el fin de fomentar especialmente el astroturismo en esta zona, donde los cielos permanecen casi todo el año transparentes, lo que le ha valido llamarse la 'región de las estrellas'.
La oferta turística en Chile comprende unas 100.000 plazas hoteleras, casi 2.000 agencias de viaje, 17 casinos, 4.600 restaurantes, 80 rutas termales, 36 parques nacionales y 16 monumentos naturales.
En el Congreso, que se prolongará hasta el próximo martes, los énfasis estarán en el astroturismo, el enoturismo, el turismo indígena, y el turismo cultural y gastronómico.
Las delegaciones tuvieron este domingo, la oportunidad de conocer el emergente Valle del Limarí, el 'Valle del Encanto' que alberga vestigios arqueológicos y el 'Mercadito del Aula Abierta', una muestra de productos gastronómicos, vitivinícolas y artesanales de la región.
También pudieron recorrer la Viña Tabalí, que posee viñedos de mar a cordillera, en un mismo valle, elaboradora vinos de alta gama.
Más de 380 mil turistas son esperados aquí a bordo de buques cruceros durante la temporada 2017-2018 que comenzará el día 29, según previsiones del sector conocidas.
La estación comienza este año con un mes de anticipación y en el transcurso de la misma están previstos 94 atraques, de ellos 23 de cruceros internacionales, indicó la Secretaría de Estado de Turismo.
El momento cumbre de la época, que se extenderá hasta el mes de abril, ocurrirá el 11 de febrero cuando son esperados cinco trasatlánticos cargados de pasajeros que vienen a disfrutar del carnaval de Río, agregó la fuente.
El de Río de Janeiro fue considerado por el portal de noticias Travel Weekly durante seis años consecutivos como el mejor puerto suramericano de cruceros, un segmento turístico que en la última temporada aportó a la economía brasileña más de mil 600 millones de reales (más de 500 millones de dólares).
El Mundial ha quedado visto para sentencia tras una nueva victoria de Lewis Hamilton. El piloto británico se ha llevado una controlada victoria en Austin, justo por delante de Vettel, que no ha tenido oportunidad de atacar al piloto de Mercedes. Hamilton ya mira a México, donde se proclamará Campeón del Mundo si finaliza del quinto en adelante.
El de Honda se impone en una carrera protagonizada por los múltiples adelantamientos por delante de Rossi y Viñales y deja al de Ducati, 13º, a 33 puntos en el Mundial. Cuando hay tempestad, sobrevive el más fuerte, y parece que el más fuerte este año es el principal exponente del Repsol Honda Team: Marc Márquez.
Aeromexico, la aerolínea bandera de México y el equipo de fútbol Holandés PSV Eindhoven, se unieron durante un amistoso partido con CF Pachuca el pasado lunes 9 de octubre, recaudando 28.000 euros.
El total recaudado será donado a la Cruz Roja, que se destinará a las victimas afectadas por los recientes terremotos que recientemente ocurrieron en México. Más de 12.000 espectadores estuvieron presentes en el partido de fútbol entre PSV Eidhoven y el ganador de la liga mexicana CF Pachuca.
Este encuentro se llevó a cabo en el Estadio Philips, patrocinado por Aeroméxico. CF Pachuca, el antiguo equipo de Hirving Lozano, se encuentra actualmente en Los Países Bajos preparándose para el Club UAE 2017 presentado por FIFA Worl Cup, en el que se encontrarán frente a los campeones de la liga UEFA, Real Madrid.
En 2016 Aeroméxico inició operaciones de Ámsterdam a la Ciudad de México con vuelo directo. Este año la aerolínea aumento sus frecuencias, ofreciendo un vuelo diario y directo con su Boeing 787 Dreamliner. ‘Este patrocinio, se convirtió en algo especial, ya que ayuda a fortalecer los lazos entre ambos países, en un esfuerzo mutuo por apoyar a México en momentos difíciles’, dijo Mark Mooren – gerente de ventas de Aeroméxico de los Países Bajos.
Por su parte, el gerente general de PSV Eindhoven, Toon Gerbrands, ha destacado que ‘estamos contentos con el apoyo de Aeroméxico como patrocinador oficial de este partido amistoso. Quizás este sea un primer paso en una posible asociación más larga entre PSV Eindhoven y Aeroméxico’.
Esta acción refleja el compromiso de Aeroméxico en fortalecer la relación entre los Países Bajos y México, no solo ofreciendo nuevos puentes aéreos, si no también proveyendo de toda la ayuda posible para levantar de nuevo el vuelo de México.
The Bahamas became the New World's first republic when it was settled by English Puritans.