Naval convoys were invented to protect Spanish treasure ships from attack. The first convoy left Cuba in 1564.
La cocina colombiana está siendo reconocida internacionalmente. Para la muestra, uno de los premios más importantes de este sector, los 50 Mejores Restaurantes, conocidos mundialmente como los "Oscar de la gastronomía", se entregarán este 24 de octubre en Bogotá a los 50 mejores chefs y restaurantes de América Latina, y cuya sexta edición en 2018 será también en Colombia.
Faltan pocas horas para el inicio de la gala de presentación de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina 2017 que tendrá lugar este 24 de octubre en Bogotá (Colombia).
Hace unas semanas empezamos a conocer el nombre de alguno de los cocineros que serán reconocidos en esta edición de la lista de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina. Concretamente los premiados son:
- Mejor Chef Femenina de América Latina 2017: Leonor Espinosa, chef del Restaurante Leo de Bogotá.
Faltan pocas horas para el inicio de la gala de presentación de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina 2017 que tendrá lugar este 24 de octubre en Bogotá (Colombia).
Hace unas semanas empezamos a conocer el nombre de alguno de los cocineros que serán reconocidos en esta edición de la lista de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina. Concretamente los premiados son:
- Mejor Chef Femenina de América Latina 2017: Leonor Espinosa, chef del Restaurante Leo de Bogotá.
Travel agents and suppliers attending the Cruise Planners annual convention in Cancun last week were upbeat about selling travel to Mexico, despite the spate of bad news that has bedeviled the nation’s tourism industry and triggered client fears.
While the earthquakes that struck Mexico in September were devastating to the country, in the travel industry concerns have focused on reports of tourist blackouts and deaths linked to tainted alcohol, together with a U.S. State Department warning that gang-related violence has spread to popular beach resorts.
New figures released by the Belize Tourism Board show that tourist arrivals continue to rise in Belize, confirming The Lodge at Chaa Creek’s belief that success and environmentally friendly tourism go hand in hand, the Belizean eco-resort’s reservations manager says.
Iberostar Cuba reports that in the aftermath of Hurricane Irma all the company’s hotels in Havana, Varadero, Trinidad and Santiago de Cuba are once again fully operational, while the chain’s hotels in Los Cayos, the region most severely affected by the storm on the island, will be reopening for business on Nov. 1.
The IBEROSTAR Ensenachos, IBEROSTAR Daiquiri and IBEROSTAR Playa Pilar hotels will be reopening for business on Nov. 1 following a series of improvements to their facilities.
The IBEROSTAR Mojito is set to open on Nov. 15.
Puerto Rico will host the Caribbean’s largest tourism marketing event in San Juan from January 30th -February 1st next year.
The decision comes as officials work rapidly to prepare hotels and meeting facilities impacted by the recent hurricanes.
The Russia Hotel & Tourism Investment Conference will take place at the Radisson Blu Belorusskaya, hosted by Bench Events this week.
Investors will be joined by representatives of the major hotel management companies including AccorHotels, Alliance Hotel Management, Best Western Hotels & Resorts, Cosmos Group, Carlson Rezidor Hotel Group, Hilton, IHG, IFK Hotel Management, Marriott International, Meininger Hotel Group, 7Days Premium Hotels and Wyndham Hotel Group.
Tourism Minister Edmund Bartlett, says the Port of Falmouth in Trelawny is poised to become a model regional cruise shipping destination, noting that this augurs well for Jamaica’s industry to exponentially record additional growth.
Bartlett said, to date, the Tourism Enhancement Fund (TEF) has spent approximately $190 million to undertake projects in town, inclusive of renovation of the Falmouth Court House and the renowned Water Square business district.
Countdown for 21st MITM Americas & 7th CULTOURFAIR celebration to start the oldest and most anticipated international exhibitions in the Americas, pioneers in the B2B concept. Both will take place this November from 14th to the 17th. Registration for all participants will close on October 27th.
Desde que Liberty Media se hizo cargo de la Fórmula 1 se han introducido algunas novedades, sobre todo en lo que hace referencia al espectáculo, que ahora es mucho más americano, como pudimos ver el pasado domingo en Austin.
Los pasajeros de los aviones comerciales son ajenos a muchas cosas de la aeronave en que viajan y que constituyen secretos bien guardados por las aerolíneas. Con absoluto anonimato, algunos auxiliares de vuelo, azafatas, sobrecargos y demás tripulantes de cabina, han contado cada cosillas!!!!
Los pasajeros de los aviones comerciales son ajenos a muchas cosas de la aeronave en que viajan y que constituyen secretos bien guardados por las aerolíneas. Con absoluto anonimato, algunos auxiliares de vuelo, azafatas, sobrecargos y demás tripulantes de cabina, han contado cada cosillas!!!!
La aerolínea mexicana Interjet anunció nuevas rutas hacia Los Ángeles, California, desde los aeropuertos de El Bajío, Los Cabos y Puerto Vallarta, los cuales se suman a los vuelos desde Guadalajara, Cancún y la Ciudad de México, que actualmente opera hacia esa ciudad estadounidense.
"Este es un gran paso para reforzar la conectividad de nuestro país con Estados Unidos y festejamos el fortalecimiento de esta relación y la ampliación de nuestros destinos", dijo el director general de la firma, José Luis Garza.
En un comunicado, la compañía aérea destacó con estas rutas sigue ampliando su red de conexión hacia diferentes destinos nacionales e internacionales.
De acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil, la aerolínea transportó a más de 733 mil pasajeros durante el tercer trimestre del presente año, lo que representa un incremento de más de 168 mil pasajeros, un 23 por ciento más en comparación con el mismo periodo de 2016.
Sobre la ruta desde Puerto Vallarta, el director del Fideicomiso de Turismo (Fidetur) de esta ciudad, Javier Aranda Pedrero, dijo que se realizan varias caravanas de promoción turística en Los Ángeles y otras ciudades de California, que son muy receptivas a los mensajes promocionales de este destino.
Debido a la alta demanda que existe entre Puerto Vallarta y Los Ángeles, una de las principales aerolíneas de vuelos comerciales, Interjet comenzará a volar a partir del jueves 23 de noviembre y contará con cuatro frecuencias.
El acto de celebración del Día de Naciones Unidas ha tenido lugar en el madrileño Parque del Retiro y ha sido co-organizado por la representación del sistema en España, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España y el Ayuntamiento de Madrid.
El encuentro para celebrar el Día de Naciones Unidas en España ha reunido a alrededor de 200 asistentes procedentes de organismos de la sociedad civil así como de delegaciones diplomáticas. La fecha del 24 de octubre constituye uno de los hitos clave en la historia de la entidad, pues marca el inicio de sus operaciones hace hoy 72 años.
“Hoy los distintos organismos de Naciones Unidas compartimos con las sociedades de todo el planeta nuestros logros pero también nuestras preocupaciones y necesidades para seguir construyendo juntos un mundo mejor”, declaró Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la única de las 15 agencias del sistema con sede en España.
El encuentro, que ha tenido lugar en los Jardines de Cecilio Rodríguez, se ha centrado en enfatizar la relevancia de esta fecha, así como en reflexionar sobre los logros y retos de los organismos que integran el sistema y acercar el trabajo de los mismos a las sociedades de todo el planeta. El evento ha sido co-organizado en cooperación con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España y el Ayuntamiento de Madrid.
“El Día de Naciones Unidas constituye una oportunidad única para recordar la misión que cada uno de nosotros a nivel individual y colectivo, y en la medida de sus capacidades tiene: hacer del mundo un lugar mejor. Hoy, los principios de la Carta Fundacional de Naciones Unidas – progreso social, paz y derechos humanos- están más vivos que nunca y también guían la Hoja de Ruta de todos los que intentamos contribuir cada día a la Agenda 2030 y a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señala Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo, única agencia del sistema con sede en España. El secretario Rifai actúa como decano de las organizaciones internacionales en España.
“La Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen la mejor Hoja de Ruta para afrontar los retos a los que nos enfrentamos en la actualidad y reforzar la cooperación entre los diversos organismos del sistema así como con las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado”, señaló Rifai.
“Solo a través de la cooperación, del multilateralismo y de la acción de Naciones Unidas se puede trabajar en la prevención de conflictos y en la paz sostenible así como otras cuestiones de alcance global”, dijo Juan Ignacio Morro Villacián, Director General de Naciones Unidas y Derechos Humanos, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España.
“El mundo es mejor ahora que cuando se creó Naciones Unidas con un mandato de todas las naciones: mejorar el mundo. Pero nuestro mundo puede seguir mejorando pues tenemos recursos y voluntad y esto es lo que inspira el trabajo de Naciones Unidas”, dijo Manuela Carmena, Alcaldesa de Madrid.
En el mensaje con motivo del Día de Naciones Unidas, el secretario general, Antonio Guterres comentó que “los problemas del mundo trascienden las fronteras. Debemos trascender nuestras diferencias para transformar nuestro futuro. Lograr los derechos humanos y la dignidad humana para todos permitirá construir un mundo pacífico, sostenible y justo. En este Día de las Naciones Unidas, ‘Nosotros los pueblos’ unamos nuestras fuerzas para hacer realidad este ideal”.
Como señala el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, “nuestro mundo afronta infinidad de desafíos graves. El aumento de los conflictos y la desigualdad. El clima extremo y la intolerancia letal. Las amenazas a la seguridad, en especial las armas nucleares. Disponemos de los instrumentos y la riqueza necesarios para superar esos desafíos. Todo lo que necesitamos es la voluntad de hacerlo”.
El evento concluyó con la actuación de la orquesta Joaquín Turina y la soprano Pilar Jurado. La artista ya participó en las celebraciones del 70 aniversario de Naciones Unidas en 2015, interpretando una pieza propia dedicada a los niños que son sujeto de esclavitud infantil.
Catorce organismos del sistema de Naciones Unidas cuentan con representación en España. El Día de Naciones Unidas, 24 de octubre, rememora la entrada en vigor en 1945 de la Carta de Naciones Unidas. La efeméride se colocó en el calendario de Naciones Unidas en 1948.
España acoge la representación de los siguientes organismos: UNRWA, Campaña de Naciones Unidas por los ODS, OIT, ONU Universidad, ACNUR, ONU Valencia (Base de Apoyo), Pacto Mundial, PMA, FAO, UNICEF, OMS, ONU Habitat, OMT.
f
A estas alturas del siglo XXI, nadie duda sobre el empuje indetenible y el potencial de futuro que muestran en el mundo el turismo médico, y en general todas las variantes del turismo de salud, categoría a la que suelen ir a parar los procedimientos más vinculados con la medicina preventiva, estética, de bienestar y calidad de vida. Es que en la medida en que nos hacemos un planeta más envejecido, más parece interesarnos el cuidado de nuestra salud.
Sin embargo, el crecimiento sin precedentes mostrado en los últimos tiempos por estos segmentos turísticos, que aportan volúmenes muy considerables de negocios, generan más empleos y han ayudado a una mayor “visualización” de destinos internacionales hasta ahora casi desconocidos, también trae aparejada una competencia feroz, a partir de patrones generales de medición como calidad, costos, y características de los servicios que se brindan.
En opinión de expertos y estudiosos que han profundizado en este tema, aún con una demanda en esa actividad que debe mantenerse en alza en próximo años, a los destinos interesados en seguirla cubriendo les resultará vital el singularizar los tratamientos que propongan, apostar con fuerza por la especialización, la acreditación internacional y la máxima calidad; así como continuar abrazados con lo más novedoso de la tecnología.
Por otra parte, los conocedores recomiendan vincular cada vez más las ofertas de tratamientos médicos y de salud con recursos naturales, o alternativas revitalizadoras y netamente turísticas, teniendo en cuenta que muchas de las enfermedades del mundo en que vivimos se relacionan directa o indirectamente con un entorno de agitación y estrés constantes, de cotidianidad que llega a agotar.
Al respecto, uno de estos “gurus” en materias asociadas al turismo de salud, y sobre todo turismo de bienestar, el señor Alejandro Rubín, director de la Feria Internacional Termatalia, aseveraba recientemente que los viajeros que salen hoy en busca de soluciones para su sanación reclaman, además, de “experiencias transformadoras, que incidan sobre el cuerpo, la mente y el alma”.
En esa dirección, el propio Rubín ha considerado que Latinoamérica es una de las regiones del orbe con mayores posibilidades y potencialidades para brillar en estos novedosos segmentos, pues no solo cuenta con una riqueza y diversidad natural impresionantes, puestas en función del turismo; sino que en muchas de sus naciones se han venido articulando en los últimos años propuestas bien competitivas para viajeros interesados en intervenciones médicas o terapéuticas que les ayuden a restaurar su salud.
Y en efecto, Latinoamérica parece haberse tomado muy en serio el reto de combinar esfuerzos, inversiones y recursos para apostarle con todo a un turismo médico y de salud, que ya aporta dividendos considerables a algunas de sus naciones, y ha contribuido a posicionarla en el mapa de las zonas más atractivas del planeta para estos vacacionistas de nuevo tipo.
Sobre un mercado seguro e infraestructuras
Además de los viajeros europeos, que desde hace bastante tiempo se mueven a su aire por toda la región latinoamericana, y sobre todo el Caribe, podría decirse que el mercado más seguro y “natural” en emisiones de este tipo hacia la zona se ubica en Norteamérica, fundamentalmente en Estados Unidos.
De acuerdo con estudios realizados por varias asociaciones de turismo médico del área, con datos corroborados por organizaciones de agencias de viajes y aseguradoras, los estadounidenses pueden llegar a ahorrar hasta un 75% en costos de procedimientos diversos, si deciden realizarlos en estos países más al sur de su territorio.
También encontrarán otros beneficios, como el de recibir una atención postoperatoria o de recuperación adecuada a sus requerimientos, e igualmente a precios mucho más asequibles; a la que casi siempre se añade la posibilidad de disfrutar de unas vacaciones cortas y revitalizadoras en el mismo destino.
Nada tienen que envidiarle tampoco las infraestructuras sanitarias generadas en las naciones latinoamericanas para brindar asistencia a estos visitantes, a las que existen en el llamado “primer mundo”, incluyendo al propio Estados Unidos. Suelen ser centros y clínicas de alto nivel, muchas veces en relación con institutos especializados, y con equipos de médicos y técnicos de elevada preparación y experiencia.
Hay que decir que en la región se ha avanzado igualmente en materia de normalización a través de la certificación hospitalaria internacional, lo que constituye una ayuda para responder a las cuestiones primordiales de la estandarización en la atención y los servicios, además de una especie de “patrón” en el que muchos de estos viajeros confían plenamente.
En tanto que buena parte de las agencias aseguradoras estadounidenses, y de todo el mundo, han salido a gestionar mecanismos y herramientas que le permitan trabajar sin problemas con estas modalidades turísticas en los destinos del área que más las están desarrollando.
Destinos donde, de igual forma, se han formado numerosos clústers y asociaciones de empresas y organismos que promueven y respaldan el impulso que llevan estos segmentos turísticos, favoreciendo incluso la celebración de eventos de intercambio que ahondan en la temática, ya sea con alcance regional o internacional.
Algunas referencias obligadas
En la lista de naciones latinoamericanas y caribeñas que tienen un camino andado y cierto prestigio como destinos con resultados en el turismo médico, cabría mencionar a México, Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá, Cuba y Argentina. Aunque, entre ellos, destacan algunos que han devenido en referencias obligadas cuando se va a hablar de avances en la modalidad.
Tal es el caso de México, que según varios clústers de salud, cuenta en la actualidad con una docena de enclaves especializados en turismo médico, donde este tipo de prestaciones se combinan con muy atractivos paquetes para la relajación, el descanso y el ocio. En ese país, los procedimientos de mayor demanda se relacionan con la cardiología, oncología, ortopedia, gastroenterología, cirugía general y cirugía estética.
Mientras que Brasil es reconocido como el destino con mayor número de cirugías estéticas, por detrás de Estados Unidos. Aseguran que resalta además por su gran diversidad de servicios y especialidades, la calidad en la atención, así como los avances tecnológicos que ha puesto en función de este sector.
Por otro lado, en Colombia, donde existen ciudades como Cartagena, con excelente infraestructura para tratamientos médicos y cuidados de salud, junto a capacidades de hospedaje y ocio para respaldarlos, avizoran un futuro muy prometedor en estas dos ramas. De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Empresarios, la especialidad por la que más acuden los visitantes internacionales es la cardiología, y la gran mayoría de esos pacientes provienen de Estados Unidos y la cercana Aruba.
En tanto que en el centro del Caribe sobresale Cuba, que sobre la base del prestigio y la estabilidad en resultados e indicadores de alto nivel mantenidos durante casi 60 años por su Sistema Nacional de Salud, ha logrado conformar una oferta muy integral de servicios médicos, prestaciones en función de la calidad de vida, así como alternativas de formación y superación dentro de este mismo sector, con reconocidos avales de calidad, personalización a tono con las necesidades, y rigor científico.
En los últimos tiempos, esta pequeña isla ha dado bastante de qué hablar en el ámbito de la salud mundial, a partir de las competencias indiscutibles de un capital humano bien preparado y los aportes de sus centros médicos especializados e instituciones de investigación. En muchos de los programas que hoy pone a disposición del mercado internacional, tras haberlos extendido en beneficio de sus ciudadanos, se incorporan medicamentos, terapias y productos surgidos del desarrollo de su industria biotecnológica y farmacéutica, con logros probados en función de la sanación o el alivio para padecimientos y enfermedades hasta categorizados como muy difíciles de tratar, o incluso como incurables.
La gastronomía a bordo de los cruceros ha evolucionado con nuevas tendencias y conceptos para responder a los paladares más exigentes con la misma calidad de los mejores restaurantes.
Entre estos nuevos conceptos está la "The Chef's Table", un lugar reservado para quienes quieren disfrutar de una cena de lujo en la cocina especial del Vista, el crucero más moderno de la compañía Carnival Corporation y donde cada día se sirven hasta 15.000 comidas para casi 4.000 pasajeros.
Frente a un selecto grupo de comensales, entre 14 y 16 sentados en torno a una mesa amplia y lujosamente decorada, el chef del Vista prepara cada noche una cena de siete platos y dos postres mientras explica los detalles de su elaboración, así como la elección de cada uno de los vinos.
Esta experiencia gastronómica ha sido tan exitosa que muchos turistas deciden las fechas de su viaje en función de la disponibilidad de un lugar en la mesa del chef, a fin de experimentar todo tipo de sabores con mezclas de las mejores cocinas del mundo.
La idea del chef es experimentar, sorprender y agradar a los comensales con un nivel y calidad a la altura de los mejores restaurantes del mundo.
"Esta es una experiencia sensorial. Mi pasión es servir a los pasajeros con todo tipo de sorpresas en un ambiente cálido y familiar", dijo EFE Soumen Banerjee, jefe de cocina del Vista.
El menú cambia cada día, dependiendo de los ingredientes frescos disponibles. Las posibilidades van desde un tartar de atún con wasabi o salmón noruego con mousse de aguacate y caviar de salmón hasta camarones con manzanas verdes con un crujido de tapioca y alioli de limón.
De postre, el pastel de queso de aguacate o una fuente de chocolates variados con frutas silvestres son solo algunas de los opciones del chef para agasajar a los comensales.
Pero la oferta gastronómica gourmet del Carnival Vista no termina en la exclusiva cocina del chef.
Los restaurantes de calidad abundan en el crucero para que los pasajeros puedan elegir cada día entre una amplia variedad de opciones, desde las jugosas hamburguesas de Guy's Burger Joint, del chef Guy Fieri, a la comida asiática que se sirve en el Ji Ji Asian Kitchen.
"Desde que comencé como un ayudante de cocina ha habido un gran cambio de concepto en las comidas que se sirven en los cruceros.
Hemos evolucionado mucho", afirma este chef veterano del Carnival, la línea de cruceros donde lleva 16 años como jefe de cocina.
"Cada semana, cada mes, cada día cambiamos y añadimos especialidades a los restaurantes y conceptos llamativos para responder a los paladares más exigentes", apunta.
Por ejemplo, señala, los platos asiáticos que se pueden degustar en el Bonsai Sushi, donde el sushi o las verduras tempura pueden ser acompañadas de una variedad de sakes, en un ambiente rodeado de bonsáis.
Los mejores cortes de carne y filetes se encuentran en el Fahrenheit 555 Steakhouse, que cuenta con una espléndida terraza para cenar a la luz de las estrellas, mientras que los mariscos son la especialidad del SeaFood Shack.
Horizons es el comedor principal del Vista, cuyo menú cambia para celebrar la gastronomía de los puertos que se visitan, pero también destacan lugares especializados como Cherry on Top para los devotos de los dulces.
Al igual que en Vista, el resto de los cruceros de Carnival Corporation, la compañía de cruceros más popular del mundo con casi cinco millones de pasajeros al año, ofrece todo tipo de sorpresas gastronómicas.
Por ejemplo, la línea de cruceros Holland America ha creado el denominado Consejo Culinario, que agrupa a un grupo único de maestros chefs que aconsejan el tipo de menú más adecuado.
El crucero O Odesterdam de Holland America Line organizó recientemente un viaje a través del Caribe con la famosa pareja culinaria del chef Tim Tibbitts y su esposa, la sumiller Rebecca Tibbitts.
La pareja llevó a cabo demostraciones de cocina, degustaciones de vino, elaboró menús personalizados y respondió a todo tipo de preguntas de los pasajeros mientras se sucedieron las clases magistrales de cocina.
También la línea de cruceros Princess, famosa por la popular serie de televisión "El crucero del amor", ha introducido una llamativa experiencia gastronómica en alianza con Curtis Stone, el chef estrella de Food Network, para crear "Share", un nuevo concepto sobre la dicha y recuerdos familiares en torno a una suculenta comida.
Por todo ello, el atractivo de los cruceros sigue aumentando como alternativa a las vacaciones en tierra.
Según la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros, la popularidad de los viajes de crucero creció 20 por ciento más rápido que las vacaciones en tierra desde 2004 a 2014.
Para este año se espera alcanzar un récord de casi 26 millones de pasajeros.
El turismo en México, ademas de mostrar al mundo la riqueza natural y cultural, tiene la vanguardia, sofisticación y certidumbre para atraer más inversiones y desarrollar empresas competitivas internacionalmente.
Así lo señaló el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, al participar en la "Cumbre de Negocios Business Summit 2017", que se lleva a cabo en San Luis Potosí.
"México tiene suficientes factores positivos para construir una estrategia de comunicación favorable del país. En este sentido, el turismo es uno de los sectores donde México ha sido exitoso, es potencia y goza de gran prestigio", agregó en un comunicado.
El funcionario federal sostuvo en el panel denominado "La Batalla de Comunicación e Imagen que México necesita librar", que el país cuenta con un marco legal robusto e instituciones fortalecidas para atender los asuntos públicos.
Agregó que en el entorno turístico actual, la reputación y la marca se sitúan como dos bienes intangibles interrelacionados y fundamentales en el valor turístico de un destino.
Por lo que el desarrollo de marcas-destino se han convertido en unos de los instrumentos estratégicos más importantes para los diferentes países, regiones y ciudades.
Añadió que el éxito de una marca-destino sólo es posible cuando existe una plena articulación entre todos los actores del sector, incluidas las comunidades receptoras de la actividad turística.
Finalmente recordó que en materia de promoción y difusión en el plano internacional se lanzó la campaña "México, un mundo en sí mismo", a fin de fortalecer a México con sus principales mercados emisores.
Solo seis semanas después del paso por el Caribe de los poderosos huracanes Irma, José y María, la mayoría de los destinos turísticos de la región se declaran listos para recibir el acostumbrado flujo turístico de temporada alta, a partir noviembre.
Autoridades de gobierno, líderes de la industria de los viajes y en especial de las corporaciones internacionales de cruceros, que tienen su plaza fuerte en el Caribe, reportan excelentes perspectivas para el pujante negocio, principal fuente de ingresos en algunas islas.
"El grado de percepción pública de que toda la región se vio afectada por la tormenta no podría estar más lejos de la verdad", subrayó Michele Paige, presidenta de la Asociación de Cruceros Florida-Caribe (FCCA) , en su más reciente conferencia de prensa.
A pesar del impacto devastador de las tormentas en la región, la gran mayoría de los destinos salieron ilesos, afirmó Paige.
Al respecto, anunció que con el fin de contrarrestar esa errónea apreciación, la FCCA se propone realizar una multimillonaria campaña promocional para informar a los viajeros potenciales.
Al parecer, apenas media docena de las islas del Caribe Oriental y Puerto Rico entre las Antillas Mayores, verán un poco más demorada la reapertura total de sus instalaciones portuarias, hoteles, playas y sitios naturales de excursiones.
Dominica, Antigua-Barbuda, Islas Vírgenes de Estados Unidos, St. Maarten, Santo Tomás,Grand Turk, Tortola y St. Croix figuran entre las más afectadas, pero sus autoridades reportan ingentes trabajos de recuperación.
"Sabemos que algunas personas se preguntan si es un buen momento para ir al Caribe ... la respuesta es simplemente que sí, este es un gran momento para ir al Caribe”, dijo Paige, quien recordó el impacto económico del turismo de cruceros en la región.
Según sus estadísticas, una sola temporada de cruceros genera directamente hasta 2 400 millones de dólares para el Caribe. Además crea casi 55 000 empleos y 842 millones en ingreso salarial. Y esas cifras, dijo, provienen de un estudio que solo se refiere a 21 destinos del Caribe.
Tan solo una visita o recalada de crucero representa aproximadamente medio millón de dólares en impacto económico, añadió.
En su teleconferencia con la prensa regional, la presidenta de la FCCA estuvo acompañada por el presidente de Royal Caribbean Cruises Ltd. Adam Goldstein y Arnold Donald el presidente y CEO, de Carnival Corp.
Uno de los destinos más atractivos del Caribe, sobre el que se hicieron preguntas a ambos directivos fue Cuba, debido a las trabas impuestas por la administración de Donald Trump a partir de junio de este año.
A pesar de la advertencia de viaje del Departamento de Estado de EE. UU., tanto Donald como Goldstein dijeron que sus itinerarios en Cuba están funcionando normalmente.
Estamos operando todos nuestros itinerarios en Cuba de manera normal", dijo Goldstein, "y no tenemos intención de desviarnos de eso".
"Para nosotros, es lo mismo ... esos itinerarios continúan como antes", dijo Donald.
Por otra parte, una de las más recientes ofertas de Norwegian Cruise Line consiste en cruceros de 4 días a Cuba y Bahamas con alojamiento en La Habana a bordo de Norwegian Sky y Norwegian Sun.
La promoción “Noches habaneras” del crucero de Norwegian ofrece un bono para consumo gratis a bordo por valor de 50 dólares en todas las categorías de camarotes, más 50 dólares de depósito.
La compañía Norwegian asegura que todas sus ofertas de excursiones en tierra en Cuba cumplen con las disposiciones de Washington, que solo permite viajar a los estadounidenses al amparo de 12 categorías que excluyen explícitamente el turismo.
En cuanto a Puerto Rico, Goldstein, quien visitó la semana pasada la ciudad de San Juan, dijo que el casco antiguo está "completamente bien", incluida la fortaleza de El Morro, de 475 años de antigüedad.
Agregó que aunque el puerto de San Juan sufrió daños por los huracanes, ahora está funcionando nuevamente. Royal Caribbean, dijo, ya tuvo dos salidas desde allí en los últimos dos fines de semana.
Los problemas reales en San Juan, dijo Goldstein, son el gran número de residentes de la isla que no tienen electricidad.
"Es realmente sorprendente que haya personas que actúen de forma completamente profesional durante el día sabiendo que volverán a un hogar que está oscuro y caluroso y no de la manera en que debería ser", dijo Goldstein.
En cuanto a otros destinos afectados todavía existen evaluaciones diferentes.
El Adventure of the Seasde Royal Caribbean Cruises Ltd. de 3 114 pasajeros llegará a St. Thomas el 10 de noviembre. Será el primer barco en regresar al destino después de las devastadoras tormentas de septiembre.
Por el contrario, los funcionarios de Carnival Cruise Lines dicen que los barcos de la compañía no regresarán a St. Thomas hasta enero de 2018, el mismo mes que los funcionarios anticipan que la línea reanudará las llamadas en St. Maarten.
Funcionarios del gobierno de las Islas Vírgenes de EE. UU. se preparan rápidamente para la visita del Royal Caribbean del 10 de noviembre, a pesar de continuas luchas con una falta generalizada de electricidad, carreteras dañadas, infraestructura afectada, barcos hundidos que obstaculizan la navegación y varias playas consideradas inseguras.
"De los 50 puertos del Caribe que visitan nuestras marcas, solo cuatro se vieron significativamente afectados: St. Maarten, St. Thomas, St. Croix y San Juan", resumió Adam Goldstein, presidente de Royal Caribbean Cruises Ltd.
"La recuperación está sucediendo muy rápidamente en las áreas afectadas gracias a los esfuerzos de apoyo generalizados y la fortaleza y resistencia de las personas en el Caribe, que se apoyan mutuamente", dijo Arnold Donald, CEO de Carnival Corp.
Analistas subrayan el fuerte contraste entre el rápido avance de las líneas de cruceros hacia operaciones completas posteriores a la tormenta y la imagen menos optimista de los directivos asistentes a la conferencia de la Organización de Turismo del Caribe (CTO) dos semanas atrás.
En esa reunión se avizoró una caída de visitas e ingresos, frente un primer semestre que anticipaba un año fuerte.
Las llegadas de cruceros totalizaron 15,3 millones entre enero y junio de este año, según datos de la CTO, un aumento del 4,0 por ciento en comparación con el crecimiento de pasajeros de en igual período de 2016.
El Caribe había estado preparado para otro año de importante crecimiento de visitantes antes de que azotaran las tormentas, dijo Joy Jibrilu, presidenta de la junta directiva de la Organización de Turismo del Caribe (CTO), en la conferencia "State of the Industry" en Granada.
Los 28 destinos rastreados por la CTO registraron 16,6 millones de llegadas de turistas internacionales en los primeros seis meses de 2017, un aumento de 800,000 viajeros en comparación con los primeros seis meses de 2016.
Sin embargo, según los estimados de la CTO, la llegada de visitantes a la región se reducirá a entre uno y dos por ciento en la segunda mitad de 2017 hasta 2018.
Según cálculos de la industria de cruceros, solo entre el siete o nueve por ciento de los puertos en el Caribe se vieron afectados lo suficiente como para ser cerrados durante algún tiempo.
Sin embargo,muchos puertos en el sur y el oeste de la región no sufrieron poco o ningún impacto de las tormentas. Las Bahamas escaparon a los daños. Y varias estaciones que tuvieron que cerrar se reabrieron rápidamente, incluyendo las de La Habana, Martinica, Santa Lucía, Trinidad-Tobago y Granada. El puerto de San Juan acaba de reabrirse.
La fuerte personalidad de los habitantes del Caribe, forjada en la recurrente confrontación con los huracanes, permitirá una vez más su resurgimiento como la zona más atractiva para unas placenteras vacaciones o un inolvidable crucero de varias paradas por sus principales destinos. LN
Lonely Planet, una de las mayores editoras de guías turísticas del mundo, señaló a Chile en el primer lugar de su colección Best in Travel 2018, otro incentivo para la creciente industria en el país austral.
Fuentes oficiales revelaron que de acuerdo con la editorial australiana, Chile es un país único con diversidad de paisajes, donde resaltan la cordillera de Los Andes, el desierto de Atacama y la Patagonia.
"Gracias a los nuevos vuelos sin escalas desde Londres y Melbourne, nunca ha sido más fácil tomar un avión, levantar un vaso de pisco sour y brindar", escribió Lonely Planet en su publicación sobre destinos más atractivos para el próximo año.
Chile es el único país de Sudamérica destacado en la lista y se ubica por encima de Portugal, Corea del Sur, Djibouti, Nueva Zelanda, Malta, Mauricio, China y Sudáfrica, entre otros.
En esta colección se ofrecen contenidos en más de 14 idiomas y cuenta con más de 13 millones de seguidores en redes sociales.
La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, sostuvo que "esta nueva distinción es una gran noticia para Chile y reafirma el trabajo que como gobierno, hemos realizado en materia de promoción internacional".
Montes subrayó que las cifras de llegadas de turistas extranjeros durante el 2016, de 5,5 millones, ya la expectativa de completar 2017 con 6,7 millones de visitantes foráneos, confirman los avances experimentados.
Naval convoys were invented to protect Spanish treasure ships from attack. The first convoy left Cuba in 1564.