The island was called the golden rock because of its wealth in the 18th century.
“Desde el inicio de la administración, el Gobierno del Estado impulsa la actividad turística como uno de los pilares para el desarrollo económico, con más y mejores oportunidades para todos a través de la generación de más empleos, mejor pagados, beneficiando a la gente del norte, centro y sur de la entidad con mayor derrama económica”, señaló el gobernador Carlos Joaquín.
“El turismo de cruceros es un rubro que ha tenido un crecimiento que mantiene a Quintana Roo como líder turístico en el mundo. De octubre de 2016 a julio de este año, registró un récord de tres millones 865 mil 258 cruceristas, lo que representa un incremento de 9.5% respecto el mismo periodo del año anterior. Dichos pasajeros llegaron a la entidad a bordo de mil 188 de hoteles flotantes, 5.6% más que en el mismo periodo del año anterior. La entidad aportó al país el 67 por ciento del turismo que llegó por esta vía”, explicó el gobernador de Quintana Roo.
Asimismo, Carlos Joaquín reiteró que Quintana Roo es el primer destino de sol y playa de América Latina como lo demuestran las estadísticas que señalan que (de octubre de 2016 a julio de este año) llegaron a los destinos quintanarroenses más de 10 millones 500 mil turistas, con lo que se generan beneficios para todas las familias y no sólo a unos cuantos, como sucedió en gobiernos anteriores que se evidenciaron por su corrupción.
“En un año, nuestro récord significó el 35 por ciento del turismo internacional que llega al país y con ello contribuimos para que México avance del noveno al octavo lugar como uno de los destinos más visitados, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT)”, recalcó el jefe del Ejecutivo estatal.
De enero a julio de este año, Cancún tuvo una afluencia de turistas de dos millones 888 mil 131; Cozumel, de 358 mil 711; Chetumal, de 275 mil 154; Isla Mujeres, de 249 mil 199; y la Riviera Maya, de dos millones 941 mil 959, haciendo un total de 6 millones 713 mil 154 visitantes. “Trabajando juntos, podemos lograr que el turismo genere beneficios para todos”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.
Para que los turistas sigan llegando y encuentren un destino a la altura de sus expectativas, el Gobierno del Estado trabaja en la capacitación de la gente prestadora de servicios, lo que también les permite mejorar su economía con mayores ingresos.
A través del Instituto de Capacitación para el Trabajo, se impartieron 52 cursos sobre atención efectiva al turista, calidad en el servicio de alimentos y bebidas; atención y calidad en el servicio de transporte turístico; y a microempresarios se les capacitó en la planeación estratégica turística, puntualizó el gobernador Carlos Joaquín.
María Luisa García, habitante del Puerto de Mahahual, señaló que el turismo de cruceros es importante para ella, pues con más turistas su esposo tiene más trabajo, gana mejor y sus hijos tienen lo que necesitan. “Vemos que hay más afluencia, las cosas están cambiando y tenemos la seguridad que así va a seguir, porque vemos que hay más promoción de Mahahual”, dijo.
Adolfo Hinojosa, empleado prestador de servicios, también de Mahahual, expresó que la actividad turística va creciendo en este puerto, pues hay eventos que atraen a más visitantes y eso mejora la economía del poblado. “Con la llegada de visitantes que vienen a bucear, snorkelear, pescar y participar en los festivales, hay más ocupación, más trabajo y más dinero. Creo que Mahahual ya tiene importancia nacional e internacional y eso es bueno para el sur del estado”, comentó.
Con información de La Palabra del Caribe
La Feria Internacional del Turismo suma a su amplia oferta de contenidos la nueva sección monográfica FITUR Festivales, organizada en colaboración con Spain Live Music, Asociación de Turismo Musical en España, con el objetivo de crear nuevas redes turísticas a través las oportunidades que abre el mundo de la música en vivo, así como promocionar e impulsar los festivales y destinos que los acogen.
La creación de este espacio, que se estrena en próxima edición de FITUR, del 17 al 21 de enero en el pabellón 3 de Feria de Madrid, se produce dentro de la dinámica de segmentación y profesionalización de FITUR, que pretende así satisfacer la demanda de un turismo cada vez más especializado y profesionalizado. FITUR Festivales, combinará la oferta profesional del sector con la oferta para el público abierto.
Dar visibilidad y reforzar el producto
La proyección internacional de FITUR 2018 será un excelente escaparate para los organizadores de festivales, promotores, destinos, empresas proveedoras y auxiliares del sector, agencias de viajes especializadas, compañías de ticketing y patrocinadores de festivales, entre otros, para exponer su oferta y crear negocio.
De este modo, FITUR ofrecerá una zona de exposición con auditorio integrado para presentaciones en directo y mesas redondas. Adicionalmente, contará con demostraciones de los propios expositores y habilitará una zona chillout para favorecer el networking entre los asistentes.
Actualmente, los festivales se han convertido en un atractivo creciente para un alto segmento de la población, que ya programan sus vacaciones y eligen destino en función de estos eventos. De acuerdo a la SGAE, casi 22 millones de personas asistieron a eventos de música ese mismo año. De este modo, promotores, organizadores y empresas turísticas trabajan cada vez más conjuntamente para ofrecer los mejores espectáculos, servicios y experiencias a millones de viajeros de todo el mundo y FITUR Festivales será el escenario perfecto para brindarles las herramientas que harán potenciar este creciente nicho turístico.
La feria en cifras
FITUR 2018será el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y volverá a convertirse también un año más en la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. En la edición pasada, participaron 9.893 empresas expositoras de 165 países/regiones; con un total de 135.838 visitantes profesionales y 109.134 de público en general.
Junto al nuevo FITUR Festivales, FITUR 2018 contará con las habituales secciones FITURTECH Y, el foro de Sostenibilidad, Innovación, Tecnología y Negocio, organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH); Fitur Know-how & Export, organizada porSEGITTUR, en colaboración con ICEX y FITUR; FITUR Shopping; FITUR Salud, junto con Spaincares, y FITUR Gay (LGBT) organizado por Diversity Consulting International. Sumado a esto, se celebrará Investour, Foro de Inversiones y Negocios Turísticos en África, organizado conjuntamente por la OMT, Casa África y FITUR.
Fripan, marca especialista del sector de las masas congeladas, invita a los profesionales a participar en la V Edición de su Concurso Bocadillos de Autor 2018.
En esta nueva edición, Fripan quiere dar respuesta a las necesidades del canal Horeca con un pan premium elaborado con ingredientes naturales, masa madre y aceite de oliva que le proporcionan una corteza crujiente, sabor intenso y una miga blanca y muy alveolada.
La gastronomía japonesa ha sido siempre un fiel reflejo del país. Un gran archipiélago compuesto en la actualidad por cerca de siete millares de islas, con Tokio como capital de facto, cuya historia se divide entre periodos de un total y prolongado aislamiento y épocas en las que potencias extranjeras han influido decisivamente en su vida diaria. Transformaciones y cambios, tanto políticos como sociales que han influido de una forma decisiva a la cocina que han practicado los nipones a lo largo de su existencia.
Si mientras lees esto tienes un refresco en la mano, puede que al acabar lo vacíes en el desagüe que tengas más cerca. Al menos ese es el objetivo del Día Internacional para Dejar los refrescos, una iniciativa que se celebró el 20 de octubre por primera vez y que pretende concienciar a los consumidores de los peligros para la salud de estas bebidas azucaradas, además de animar a las administraciones para que tomen medidas para reducir su consumo.
La cadena de producción y transformación de frutas y hortalizas en España es una de las más importantes del mundo y por ello el país cuenta con una de las ferias sectoriales más importantes del ámbito internacional, como es Fruit Attraction, que se celebra del 18 al 20 de octubre en Madrid.
Aprovechando su celebración en el estand del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, se ha presentado hoy en esta feria el decálogo del buen consumidor de frutas, hortalizas, zumos, conservas y vegetales y hortalizas ultracongeladas.
Los PREMIOS EXCELENCIAS fueron creados en el año 2005 por el grupo de comunicación “Grupo Excelencias” , con el objetivo de fomentar la excelencia en diferentes ámbitos, todos ellos relacionados con el turismo y la cultura. Desde entonces se han convertido en un referente para todos aquellos que están involucrados en este importante sector y desarrollan su actividad siempre con la meta de lograr ser excelentes.
La aerolínea estadounidense JetBlue, dejará de vender boletos en una decena de páginas web, a fin de animar al público a comprarlos en su propio portal y así reducir sus costos.
La compañía dio a conocer en un comunicado que la medida es el primer paso en un plan más amplio de reestructurar la venta de sus pasajes online.
La empresa indicó que “al eliminar agencias de viajes en línea de bajo rendimiento, JetBlue no solo respaldará sus esfuerzos de costes estructurales, sino que también ayudará a garantizar que los clientes que viajan con la aerolínea tengan la mejor experiencia posible ya que las reservas directas brindan beneficios a los clientes”.
Los sitios en los que dejará de ofertar sus boletos son de los menos conocidos como: SmartFares.com y MyFlightSearch.com, entre otros.
“Aunque muchos clientes creen que pueden encontrar boletos más baratos en sitios web de terceros, JetBlue les garantiza que siempre encontrarán la tarifa más baja en jetblue.com”, agrega el documento.
Southwest Airlines sólo vende boletos en su propio portal. En años recientes varias aerolíneas han tomado diversas medidas para reducir sus costos de distribución, incluyendo la reducción de comisiones.
Los panameños necesitarán visa para ingresar a Venezuela tras la decisión del gobierno del presidente Nicolás Maduro de restituir ese requerimiento invocando el principio de reciprocidad luego que Panamá excluyera a este país sudamericano de la lista de países beneficiarios con la supresión de ese permiso de visita.
“Se excluye a la República de Panamá del listado de países beneficiados con la supresión de Visas de No Migrantes (Turistas) en Pasaportes Ordinarios”, indicó una resolución publicada el pasado jueves en la Gaceta Oficial de Venezuela.
La resolución, firmada por el canciller venezolano Jorge Arreaza, destacó que los acuerdos de exención de visas implican el principio de reciprocidad, que implica que un Estado concede a otro un trato semejante al recibido.
La medida se adoptó casi tres meses después que el gobierno del presidente panameño Juan Carlos Varela anunciara que a partir del 1 de octubre se exigirá visa estampada de ingreso a los venezolanos debido a la crisis política que agobia este país y por razones de seguridad.
Varela dijo en agosto que adoptó la medida “ante la ruptura del orden democrático en Venezuela”, que según el mandatario pone en riesgo la seguridad, la economía y las fuentes de empleos de Panamá como consecuencia del masivo flujo migratorio de venezolanos a ese país centroamericano.
El mandatario panameño ha acrecentado en meses recientes sus críticas contra la administración de Maduro, al tiempo que ha promovido algunas otras acciones ante el ingreso de inmigrantes, muchos de ellos procedentes de Colombia y Venezuela.
En mayo, recortó de 180 a 90 días el periodo de estadía para los turistas de esas nacionalidades con el fin de evitar que permanecieran más de ese lapso y acabaran trabajando ilegalmente en Panamá.
La cadena hotelera IberoStar Hotels & Resorts, una de las empresas españolas con mayor presencia en Cuba, anunció que los hoteles operados por la compañía en los cayos en el norte del país recibirán huéspedes de manera habitual a inicios de la temporada alta.
Según una nota de prensa dada a concer por el Grupo Hotelero tras el paso del huracán Irma por la costa norte de la Isla los hoteles IberoStar Ensenachos, en Cayo Santa María, el IberoStar Daiquiri e IberoStar Playa Pilar, en Cayo Guillermo, abrirán sus puertas el primero de noviembre.
El comunicado, subraya que la reapertura de esas instalaciones tiene lugar tras realizarse una serie de mejoras en sus infraestructuras, mientras que el IberoStar Mojito, en Cayo Coco, lo hará el 15 del propio mes.
Todos los hoteles de la compañía en La Habana, Varadero, Trinidad y Santiago de Cuba están plenamente operativos, mantienen los estándares de calidad habituales de la cadena y registran un positivo y ascendente nivel de ocupación.
Luego del paso del huracán Irma que provocó afectaciones en la costa norte de Cuba, gracias al apoyo y el trabajo constante y coordinado del ministerio del Turismo en la recuperación del destino, el país mantiene sus expectativas de ocupación para la venidera temporada alta.
Este grupo hotelero con sede en Palma de Mallorca dispone actualmente de alrededor de 100 instalaciones en 17 países del mundo, incluido Cuba con cerca de 25 años de experiencia en la comercialización de su mercado, donde espera ampliar su portfolio hasta 20 hoteles a finales de 2017 y llegar a las 12 mil habitaciones en 2020.
Los países de la Alianza del Pacífico (AP) vienen desarrollando economías acordes a las actividades productivas y de servicios como el turismo en el seno de los países asociados, indicó hoy el presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo (Apotur), Enrique Quiñones.
"La Alianza del Pacífico es un gran ejemplo para otras alianzas que existen y hay, inclusive, muchos países que están observando su avance y desarrollo", expresó el funcionario de turismo a Xinhua.
Según el líder empresarial peruano, cuyo país también forma parte de este bloque regional junto a Colombia, Chile y México, a pesar de la existencia de asimetrías naturales de crecimiento económico, se ve bastantes coincidencias entre estos.
"Somos economías prácticamente similares los que integramos la Alianza del Pacífico, claro la mayor es México, pero se vienen conduciendo acciones coordinadas para sectores económicos y, sobretodo, sectores de turismo", anotó.
Quiñones recordó que la fortaleza de las cuatro economías asociadas en la AP, que constituye el 55 por ciento de las exportaciones latinoamericanas, trabajan como un solo puño presentándose en bloque.
Quiñones resaltó el rol que desempeña la actividad turística, acompañado también por otras actividades productivas asociadas a otros rubros, que pueden ser hoteleras, restaurantes,
"Estas acciones en conjunto, para poder hacer ver que tanto Chile, Perú, Colombia y México, estamos interesados en poder tener una uniformidad de tratamientos van ayudar en que nuestro turismo crezca, ya no solo por el turismo, sino también por las inversiones",
Precisó que el sector turismo de Perú ha planteado la libre circulación de personas en los países miembros, mecanismo migratorio que han dado buenos resultados en el proceso de movilidad humana en la región.
"Buscamos que nuestros viajeros se desplacen dentro de la Alianza del Pacífico, sin ninguna restricción, como actualmente existe en Mercado Común Suramericano y la Comunidad Andina de Naciones donde nos desplazamos con solo el DNI", explicó.
La propuesta de que los ciudadanos de este bloque regional dejen de usar pasaportes y se desplacen libremente con sus documentos de identidad nacionales, como ya ocurre en otros bloques comunitarios.
"Estamos buscando que México nos de esa apertura y nosotros también se la demos a México, Perú", subrayó el representante empresarial del sector turístico peruano.
Quiñones apuesta, además, a la atracción de otros flujos turísticos procedentes de otros continentes, hacia Colombia, Chile, México y Perú, un mercado integrado por 225 millones de consumidores.
"Para que los países fuera de la Alianza del Pacífico nos visiten, igualmente, sin restricciones, por eso es que cuando vamos a países como China, hay una presentación de Alianza del Pacífico para el turismo, estamos en paralelo", puntualizó.
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, este bloque también busca ampliar sus perspectivas con la primera ronda de negociaciones que iniciará la AP con Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur el próximo 23 de octubre en busca de un acuerdo de apertura comercial.
La firma alemana dará a conocer en breve al sucesor de su todoterreno por excelencia.
La firma de los anillos comercializó 58 062 unidades allí en septiembre, lo que supone un crecimiento interanual del 7,1 por ciento, y con ello se mantuvo como la marca líder en ventas del segmento de lujo en el gigante asiático.
La Habana vivía una situación angustiosa con el transporte público y tomó una solución imaginativa y sorprendente que hizo historia.
La Ducati Diavel Diesel es una moto nacida de la colaboración entre los creativos de Licencias Diesel y Ducati Desing Center .Tanto el estilo como los detalles de esta maxi-naked, le imprimen cierto carácter retro-futurista o post-apocalíptico.
En una entrevista al diario español AS, el ciclista británico del Sky, ganador del Tour en 2013, 2015, 2016 y 2017, manifestó que quiere afrontar en 2018 el desafío de igualar a Anquetil, Merckx, Hinault e Indurain con cinco títulos.
Some of the world’s leading experts on LGBT tourism take to the stage to present the latest industry developments for the LGBT Masterclass at WTM London, hosted for the 14th consecutive year by the leading travel trade LGBT network, ONBC Out Now Business Class.
Executives representing key sectors including destinations, cruises, media and marketing are all participating in a high-level education workshop entitled ‘LGBT Travel – Inside and Out: The ONBC Masterclass’.
SEGITTUR and FITUR have launched the fifth staging of the tourist app competition for mobiles, The AppTourism Awards, in recognition of the importance that apps have acquired for tourists when organising their trips.
The purpose of the competition is to recognise the best applications, both national and international, which in one way or another help to improve the tourist’s experience in organising their trip.
Questex Travel Group announced it will be hosting the fourth edition of the mega successful Latin America Meeting & Incentive Travel Exchange (LAMITE) June 19-22, 2018 in Santo Domingo, Dominican Republic.
Dominican Today is reporting that President Danilo Medina met in the National Palace with Rafael Feliz, the CEO of Karisma Hotels & Resorts, who announced construction of a $300 million resort in Punta Cana, Dominican Republic next year.
According to the report, Feliz said by the spring of 2018, Karisma Hotels & Resorts will start construction of the Dorado Resort and Sensimar Resort hotels in the Cap Cana resort area, with 250 rooms each.
The island was called the golden rock because of its wealth in the 18th century.